
Madrid, 17 abr (EFE).- El fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, deja una amplia producción literaria, sobre todo de novelas y cuentos, además de una única obra de teatro, numerosos artículos, dos guiones cinematográficos y una autobiografía.
Esta es la relación de sus obras:
NOVELAS:
1955.- «La hojarasca».
1961.- «El coronel no tiene quien le escriba».
1962.- «La mala hora».
1967.- «Cien años de soledad».
1975.- «El otoño del patriarca».
1981.- «Crónica de una muerte anunciada».
1985.- «El amor en los tiempos del cólera».
1989.- «El general en su laberinto».
1994.- «Del amor y otros demonios».
1996.- «Noticia de un secuestro».
2004.- «Memoria de mis putas tristes».
ENSAYOS Y OBRA PERIODÍSTICA:
1968.- «La novela en América Latina: Diálogo» (junto a M. Vargas Llosa).
1970.- «Relato de un náufrago».
1973.- «Cuando era feliz e indocumentado».
1974.- «Chile, el golpe y los gringos».
1976.- «Crónicas y reportajes».
1977.- «Operación Carlota».
1978.- «Periodismo militante».
1978.- «De viaje por los países socialistas».
1981.- «Obra periodística».
1986.- «La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile».
1990.- «Notas de prensa, 1961-1984».
1999.- «Por la libre: obra periodística (1974-1995)».
CUENTOS Y RELATOS:
1947.- «La tercera resignación».
1948.- «Eva está dentro de su gato».
1948.- «La otra costilla de la muerte».
1949.- «Diálogo del espejo».
1949.- «Amargura para tres sonámbulos».
1950.- «La mujer que llegaba a las seis».
1951.- «Nabo».
1952.- «La herencia natural de la marquesita».
1953.- «La noche de los alcaravanes».
1954.- «La marquesita de la Sierpe».
1954.- «La extra idolatría de la Sierpe».
1954.- «El muerto alegre».
1954.- «Un hombre viene bajo la lluvia».
1954.- «Un día después del sábado».
1961.- «El mar del tiempo perdido».
1962.- «Los funerales de la Mamá Grande» (incluye otros siete cuentos: «La siesta del martes»; «Un día de estos»; «En este pueblo no hay ladrones»; «La prodigiosa tarde de Baltazar»; «La viuda de Montiel»; «Un día después del sábado» y «Rosas artificiales»).
1968.- «Isabel viendo llover en Macondo».
1970.- «Muerte constante más allá del amor».
1972.- «La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada» (incluye «Un señor muy viejo con unas alas enormes»; «El ahogado más hermoso del mundo»; El último viaje del buque fantasma» y «Blacamán el bueno vendedor de milagros»).
1972.- «El negro que hizo esperar a los ángeles».
1972.- «Ojos de perro azul» (aparecido en 1950 en un periódico).
1975.- «Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972».
1978.- «Sólo vine a hablar por teléfono».
1978.- «La luz es como el agua».
1978.- «La tigra».
1979.- «María dos Prazeres».
1979.- «Buen viaje, señor presidente».
1980.- «Me alquilo para soñar».
1980.- «Diecisiete ingleses envenenados».
1980.- «Espantos de agosto».
1981.- «El rastro de tu sangre en la nieve».
1981.- «El verano feliz de la señora Forbes».
1981.- «La santa».
1982.- «Tramontana».
1982.- «Viva Sandino».
1982.- «El avión de la bella durmiente».
1988.- «Los cuentos de mi abuelo coronel».
1992.- «Doce cuentos peregrinos» (recopilación de cuentos).
1995.- «Cómo se cuenta un cuento».
1995.- «Me alquilo para soñar».
1996 – «Por un país al alcance de los niños».
1996 – «Doce cuentos peregrinos».
1998.- «La bendita manía de contar».
GUIONES CINEMATOGRÁFICOS Y OBRAS DE TEATRO:
1982.- «El secuestro: Guión cinematográfico».
1983.- «Erendira: Guión cinematográfico».
1987.- «Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto» (obra teatral).
OTROS:
2002.- «Vivir para contarla» (autobiografía).
2010 – «Yo no vengo a decir un discurso». EFE