
La Asamblea Nacional decidió este martes allanarse a la objeción parcial del Ejecutivo sobre la Ley Reformatoria a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas.
«Con 95 votos afirmativos y 27 negativos se pronuncia el pleno sobre el allanamiento a la objeción parcial del Ejecutivo sobre Reformas Fuerzas Armadas», informó el Legislativo.
Por tanto, le corresponde al Presidente de la República, en exclusiva, el empleo y la asignación de edecanes afectos a su servicio, si lo estimare oportuno, quien determinará sus funciones y el tiempo de permanencia en el cargo, que no podrá exceder de dos años.
El Jefe Militar de la Casa Presidencial ejercerá este cargo por una sola vez y por el período que el Presidente de la República determine.
Para la designación de edecanes y del Jefe Militar de la Casa Presidencial, el Ministro de Defensa Nacional presentará una terna de candidatos para cada cargo al Presidente de la República, de la cual éste escogerá a los titulares.
Los cargos de ayudantes de órdenes del Ministro de Defensa Nacional, del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de los Comandantes de Fuerza, se ejercerán por un lapso no mayor de dos años y por una sola vez en toda la carrera militar del oficial.
El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Relaciones Internacionales, Fernando Bustamante, explicó que en el proyecto inicial se establecía que el Presidente de la República tendría los servicios de los edecanes, la facultad de determinar sus funciones y el tiempo de permanencia en el cargo con una limitante. Mientras, que el cambio propuesto por el Presidente es hacer opcional, el tenerlos o no.
Miguel Carvajal, asambleísta de Alianza País, dijo que «se ha recuperado la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, de ningún modo se ha afectado a la institución. No hay razón que supresión de edecanes sea leída como afectación a Fuerzas Armadas».
Por su parte, René Yandún, del Movimiento de Integración Democrática, aseguró que «es indispensable la modernización de las Fuerzas Armadas, pero no como se plantea en las reformas».