
La Ley de Galápagos, aprobada el martes y que entrará esta semana en vigencia tras su publicación en el Registro Oficial, no reduce los ingresos en las islas porque «está prohibido por la Constitución y la Ley no puede ser retroactiva», afirmó este miércoles el presidente de la República Rafael Correa.
Desde Bruselas, donde se encuentra participando en la Cumbre de la Unión Europea y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el mandatario tuiteó: «Lo técnico es calcular el índice de precios en Galápagos y en función de eso pagar los sueldos, sin discriminación entre sector público y privado. ¿O es que los trabajadores privado comen menos?».
«¡Ah! ¡Me olvidaba! Algunos ni entienden lo que es el IPC. Dicen que no se considera viajes entre islas, al continente, etc.», añadió Correa.
El gobernante cuestionó al asambleísta Ángel Vilema (Galápagos), quien el viernes renunció al movimiento oficialista Alianza PAIS y que el martes cuestionó en el Pleno de la Asamblea el veto presidencial a la Ley de Galápagos.
Correa citó declaraciones del parlamentario y dijo: «Las mentiras de un demagogo». [I]
…Constitución y la ley no puede ser retroactiva. “La población tendrá menos ingresos y habrá menos actividad económica” Con esa genial…
— Rafael Correa (@MashiRafael) junio 10, 2015
…”se perjudicó a los habitantes de la Islas reduciendo sus ingresos” A NADIE se le reducen sus ingresos, está prohibido por la…
— Rafael Correa (@MashiRafael) junio 10, 2015