
El juez brasileño Sergio Moro ha condenado a 19 años de prisión al empresario Marcelo Odebrecht, presidente de la Organización Odebrecht, la más grande constructora del Brasil y una de las mayores de América Latina, y a otros dos exejecutivos de la empresa, Marcio Faria y Rogerio Araújo, por los crímenes de corrupción, lavado de dinero y asociación criminal en el escándalo de Petrobras.
Otros dos ejecutivos del grupo fueron condenados a penas un poco menores. Alexandrino Alencar fue condenado a 15 años, siete meses y diez días de reclusión, y César Ramos Rocha, a 9 años, diez meses y 20 días, por corrupción.
De acuerdo con el auto de Moro, en uno de los varios sobornos contemplados por la Justicia, la compañía Odebrecht entregó entre marzo de 2010 y agosto de 2011 poco más de 4,4 millones de dólares y 1,9 millones de francos suizos (unos 1,92 millones de dólares) a directivos de Petrobras.
«Las coimas fueron pagadas para que ellos (los altos cargos de la estatal) no obstaculizaran el funcionamiento del cártel y los ajustes fraudulentos de las licitaciones, comprando su lealtad en perjuicio de Petrobras», apuntó el juez.
Igualmente, la Justicia consideró culpables a los exdirectores de Petrobras Renato Duque (20 años), Pedro Barusco y Paulo Roberto Costa y el dueño de casas de cambio Alberto Youssef.
En el caso de Barusco, Costa y Youssef, las penas se verán reducidas por tener un acuerdo de delación premiada con la Justicia.
La constructora Odebrecht y otras de las mayores constructoras del país están siendo investigadas por la supuesta sobrevaloración de contratos con Petrobras y por los sobornos que, de acuerdo con el Ministerio Público (fiscalía), eran repartidos entre empresarios, altos cargos de la petrolera y políticos próximos al Gobierno. (I)