
La jueza de la Corte Nacional de Justicia, Silvia Sánchez, ha llamado a declarar al exdictador panameño, Manuel Antonio Noriega, preso en una cárcel de Panamá, esta tarde, en el octavo piso del edificio de la Corte, en Quito, a las 15hoo, según reporta el diario oficial El Telégrafo.
La jueza ha convocado a una audiencia de vinculación por la supuesta ejecución extrajudicial del líder de Alvaro Vive Carajo, Arturo Jarrín Jarrín, que durante la década de los 80 se levantó en armas contra la democracia, y que según la versión oficial murió en un enfrentamiento con la Policía en 1986. La versión de la Fiscalía es que Jarrín fue capturado en Panamá, donde gobernaba en calidad de dictador, el general Manuel Antonio Noriega, quien lo entregó vivo a tres agentes ecuatorianos. La Fiscalía sostiene que Jarrín fue traído vivo al Ecuador y ejecutado extrajudicialmente.
A la audiencia de vinculación están convocados los ecuatorianos Fausto Rubén P.F., José Antonio V.J., Oswaldo Enrique M.C. y Pedro Antonio C.M., y el panameño Manuel Antonio Noriega, de 82 años.
La Fiscalía del Ecuador ha exhibido la declaración de un supuesto exagente de Inteligencia del G-2 de las Fuerzas de Defensa de Panamá, quien ha declarado que “el general Manuel Antonio Noriega, entonces gobernante de Panamá, dio la orden para la detención de Jarrín”.
El encarcelado ex líder militar y gobernante panameño Manuel Noriega se someterá a una cirugía para extirparle un tumor cerebral benigno, el jueves de esta semana. Según la hija de Noriega, Thays, el tumor ha crecido demasiado y requiere cirugía. La hija del otrora hombre fuerte de Panamá reveló que su padre había sufrido varias crisis que podrían ser atribuidas al tumor.
Noriega gobernó Panamá desde 1983 hasta que una invasión estadounidense lo retiró del poder en 1989. Ha estado encarcelado en Panamá desde que regresó al país en 2011 tras cumplir sentencias en Francia y Estados Unidos.