sábado 12 de julio de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram
  • RSS
La República EC
  • Portada
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Gente
  • Cultura
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo

ELN dice que se avanza en alternativas para «destrabar» mesa de negociación

lunes 16 de enero de 2017 Sociedad
Ejercito de Liberación Nacional. Foto de Archivo, La República.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla en importancia de Colombia, dijo hoy que existen avances de cara a la instalación de una mesa pública de negociación con el Gobierno de ese país.

Representantes del Gobierno y del grupo armado celebran hoy en Ecuador, por cuarto día consecutivo, sesiones exploratorias con miras abrir una fase pública de negociaciones que busca poner fin al conflicto armado que les ha enfrentado desde hace 52 años.

«Esta tarde continúan comisiones de trabajo, se avanza en la búsqueda alternativas para destrabar el inicio de la mesa», dijo en twitter el ELN.

La Radio Nacional Patria Libre (Ranpal) que se define como Radio Oficial del ELN, señaló también en Twitter que prosiguen los contactos «ELN-Gobierno buscando alternativas y soluciones para instalar la mesa pública. ¡Sólo faltan cinco centavos pa’l peso!», señaló.

Los contactos versan sobre la liberación del excongresista Odin Sánchez, secuestrado por el ELN, el indulto de dos integrantes de la guerrilla y la designación de dos miembros del grupo insurgente como gestores de paz en el proceso, según fuentes gubernamentales.

Los encuentros comenzaron el viernes y se desarrollan en medio de un gran hermetismo, sin información específica del lugar de las reuniones ni mayores detalles.

El cautiverio del excongresista, en poder de la guerrilla desde hace ocho meses, bloqueó el inicio de la fase pública de la negociación el pasado 27 de octubre, fecha en que ambas partes iban a sentarse a negociar en Quito.

Odín Sánchez Montes de Oca fue secuestrado en abril pasado en el departamento del Chocó, noroeste de Colombia, luego de canjearse por su hermano Patrocinio, quien permaneció en manos de la insurgencia durante dos años y medio.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, de su lado, denunció este domingo que el ELN continúa extorsionando a la ciudadanía.

«El ELN en proceso de extorsión», escribió el exmandatario en Twitter para acompañar una foto de una carta extorsiva de la insurgencia.

En el panfleto del ELN, con fecha de ayer en el municipio de Morales, departamento de Bolívar, ubicado en el norte de Colombia, se le exige a un ciudadano el pago de un millón de pesos (unos 339 dólares). EFE (I)

  • Colombia
  • destrabar
  • diálogo
  • ELN
  • guerrilla
  • mesa
  • Quito

Más relacionadas

Previous

Diego Cornejo Menacho, el contador de historias

Next

Consejo Electoral de Ecuador firma un convenio de observación con la OEA

Más recientes

  • Gobierno dice que Fito está bajo resguardo militar y niega traslado
    sábado 12 de julio de 2025
  • Colectivo ‘Chao Pabel’ reúne más de las firmas necesarias para proceso de revocatoria
    sábado 12 de julio de 2025
  • Varios españoles son heridos con machetes y adoquines tras enfrentamiento con marroquíes
    sábado 12 de julio de 2025
  • Migración inversa: ecuatorianos cada vez más piensan salir de Estados Unidos
    sábado 12 de julio de 2025
  • Inversión extranjera directa en Ecuador creció un 17% en comparación al 2024
    sábado 12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • RSS

D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte un mejor servicio en nuestra web. Si sigues navegando en este sitio asumiremos que estás de acuerdo.