
La Fiscalía General del Estado pidió vincular a dos personas más en el caso Odebrecht, se trata de Gustavo Antonio Mosquera, padre del exministro de Electricidad, Aleckesy Mosquera; y a Santiago Játiva, exfuncionario del Municipio de Quito que administró la Ruta Viva (durante la administración del alcalde Augusto Barrera), sospechosos de ser coautores del delito de lavado de activos.
El fiscal general Carlos Baca, quien representó a la Fiscalía en la diligencia, presentó varias evidencias que supuestamente confirmarían el nexo de ambos sospechosos. De allí que solicitó prisión preventiva para Játiva y arresto domiciliario para el padre del exministro, por ser de la tercera edad.
Luego de varias horas, el juez Marco Maldonado acogió el pedido de la Fiscalía y dictó las medidas preventivas.
En un boletín de prensa, difundido en noviembre de 2012, el funcionario aparece junto al brasileño José Santos, representante de Odebrecht en Ecuador y ahora convertido en uno de los delatores del caso y quien entregó información y videos.
El exfuncionario municipal y Antonio Mosquera aparecen como accionistas de Truenergy, empresa que habría sido la beneficiaria final de parte del millón de dólares que se presume que Odebrecht entregó a Alecksey Mosquera en el 2008, cuando aún era ministro de Electricidad. Esto habría ocurrido luego de que Ecuador entregara a la constructora brasileña el contrato para la hidroeléctrica Toachi-Pilatón.
AHORA Juez Maldonado acoge pedido de Fiscalía dicta prisión preventiva a Antonio M. y Santiago J. coautores lavado de activos #CasoOdebrecht
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) 19 de julio de 2017
- Con reportes del noticiero de Ecuavisa.