
Aproximadamente a 100 policías, personal antiexplosivos y militar tienen cercada la Fiscalía del Guayas para resguardar la seguridad del expresidente Rafael Correa, quien en estos momentos da su versión libre y voluntaria en los casos Petrochina y atentado en San Lorenzo.
Al llegar a las instalaciones, Correa solo saludó a sus simpatizantes e ingresó sin dar declaraciones. La audiencia tiene carácter reservado, ya que la investigación se encuentra en indagación previa y no se dará acceso a la prensa.
La versión sobre caso Petrochina la recepta el fiscal Fabián Salazar. Estaba prevista para las 10:00 y posterior a ello se realizará la recepción de la versión sobre sus declaraciones en el caso San Lorenzo, por el fiscal Wilson Toainga.
El jurista Hernán Ulloa, quien fue designado por Fernando Villavicencio para realizar preguntas a Rafael Correa, fue impedido de ingresar a la Fiscalía por el personal policial. Ulloa denunció que «hubo una lista de quienes podían ingresar a la audiencia». Además, aseguró que no lo dejaron ingresar porque «a Fernando Villavicencio no lo consideran como denunciante dentro del proceso», señaló.
Además, indicó que con el exmandatario ingresaron personas como Marcela Aguiñaga, Paola Pabón y su hermana Pierina Correa, quienes legalmente no podían presenciar el proceso.
Aguiñaga, a su llegada, dijo que la petición de comparecencia a Correa es parte de una persecución política. «Rafael se presenta porque no tiene nada que ocultar», enfatizó.
La policía ha tenido que separar a dos grupos de manifestantes para evitar enfrentamientos. Unos defienden a Correa y otros le abuchean. El expresidente aún no ha terminado de rendir versión por el caso Petrochina. Se anuncia que hablará a la prensa al salir. pic.twitter.com/cFW05FP42B
— Sara España (@SaraEspana) February 5, 2018
- Fuente Diario El Universo