200 detenidos en marco de ‘recuperación económica’ de Maduro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla en rueda de prensa hoy, viernes 20 de abril de 2018, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía (Venezuela). Maduro anunció que hoy viajará a Cuba para felicitar al nuevo mandatario de ese país, Miguel Díaz-Canel, y "visualizar el futuro" juntos. "Voy saliendo para Cuba a realizar una visita de trabajo, una visita de hermandad para dar un abrazo de solidaridad, apoyo, unión al nuevo presidente", dijo Maduro desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, que sirve a Caracas. EFE/Miguel Gutiérrez

Caracas (EFE).- Las autoridades venezolanas han detenido al menos a 200 personas y sancionado unos 500 comercios esta semana en el marco del plan de «recuperación económica» que impuso el jefe de Estado, Nicolás Maduro, para intentar salir de la crisis.

«Han salido más de 200 detenidos por delitos como remarcaje de precios, especulación, acaparamiento y boicot de la economía», dice un boletín de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) difundido hoy.

El ente gubernamental explicó que sus funcionarios han inspeccionado más de 2.000 establecimientos en los últimos cinco días para «supervisar sean acatadas las medidas establecidas por los distintos órganos que regulan en materia económica en el país».

Hasta ahora, según datos de la Sundde, «más de 500 comercios han sido multados con diferentes cantidades» y «se han recibido más de 50.000 denuncias de la ciudadanía, reportando irregularidades en los métodos de pago, en los precios de los productos y alteraciones».

El Ejecutivo puso en marcha esta semana una reconversión que le quitó cinco ceros a la moneda en tanto que comenzó a circular una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación que, según cálculos del Fondo Monetario Internacional, cerrará el año en 1.000.000 %.

Además, el equipo económico del Gobierno fijó el martes los precios de 25 alimentos, generalmente escasos, y Maduro pidió encarcelar a quienes no acaten estas directrices, algunas de las cuales no fueron consultadas con los productores según la principal patronal del país, Fedecámaras.

La medida de fijación de precios, que asusta a muchos comerciantes y usuarios porque cada vez que se ha intentado los productos desaparecen de los anaqueles, acompaña otras decisiones de Maduro como la multiplicación por 35 del salario que se ubicará en 30 dólares mensuales según la tasa oficial.

Asimismo el Banco Central (BCV) devaluó el martes la moneda en 95,8 % al pasar la tasa oficial Dicom de 2,49 a 60 bolívares soberanos, un aumento del 2.311 % en el precio de la divisa estadounidense.

Para vigilar el cumplimiento de todas estas medidas, el Gobierno desplegó miles de funcionarios en todo el país, incluyendo cientos de policías. EFE (I)

hp/cfa

Más relacionadas