Wall Street con pérdidas afectada por el fenómeno GameStop

Una tienda GameStop en Stoneham, Massachusetts, EE. UU., 29 de marzo de 2020 (reeditado el 28 de enero de 2021). El minorista de juegos electrónicos ha visto cómo el precio de sus acciones se disparó desde 3,25 dólares estadounidenses en abril de 2020 para cerrar en 347,51 dólares estadounidenses el 27 de enero. La compañía ha atraído el interés de los inversores en los grupos de chat en línea y ha generado hasta 3.000 millones de dólares estadounidenses en pérdidas de valor para los vendedores en corto. (Estados Unidos) EFE / EPA / CJ GUNTHER

Wall Street cerró con pérdidas este viernes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 2,03 % después de otra jornada marcada por la volatilidad en torno al fenómeno GameStop, con lo que queda registrada su peor semana desde octubre.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 622,52 puntos y se descolgó de los 30.000, hasta situarse en 29.982,62 unidades.

El selectivo S&P 500 recortó un 1,93 % o 73,14 puntos, hasta 3.714,24 unidades; y el índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, retrocedió un 2 % o 266,46 puntos, hasta 13.070,70 unidades.

El parqué neoyorquino ha vivido su peor semana desde octubre a merced de los inversores minoristas, y además despide el primer mes del año con pérdidas del 2,04 % en el Dow Jones; del 1,11 % en el S&P 500 y ganancias del 1,42 % en el Nasdaq.

Las acciones de GameStop, protagonistas de una batalla entre los pequeños inversores coordinados a través de redes sociales contra grandes fondos de inversión bajistas, subieron hoy un 68 %, con lo que se han revalorizado un 400 % en la semana.

El fenómeno GameStop

Esa subida se produce después de que ayer varias plataformas de corretaje sin comisiones de EE.UU. restringieran sus transacciones con esa acción y similares, propiciando una investigación de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y otras autoridades.

La volatilidad de los últimos días preocupa a los expertos, con algunos de ellos advirtiendo de una posible burbuja, ya que se están registrando altos volúmenes de negociación incluso por encima de los que se vieron durante la crisis financiera de 2008.

«Hay mucho apalancamiento en el sistema y empezamos a ver signos de que el exceso de apalancamiento se va a desatar de forma que creará problemas para el mercado y otros activos de riesgo durante más que unos días», advirtió el analista Matt Malet, de Miller Tabak.

No obstante, otros expertos también señalan la bonanza que atraviesa el mercado desde noviembre, aproximadamente, teniendo en cuenta el empeoramiento de la pandemia durante las fechas navideñas, la aparición de cepas y la lenta implementación de las vacunas.

Precisamente entre otros factores que pesaron en la sesión de hoy estuvieron los datos de efectividad de nuevas vacunas contra la covid-19, del 66 % en el caso de Johnson & Johnson y del 89 % en el caso de Novavax, lo que hizo caer un 3,56 % en bolsa a la primera y dispararse un 65 % a la segunda.

Cae el petróleo

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores caídas fueron para Dow Inc (-4,56 %), Chevron (-4,29 %), 3M (-4,23 %) y Apple (-3,74 %).

Todos los sectores corporativos cerraron en rojo, encabezados por el de energía, el tecnológico y el industrial.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 52,20 dólares el barril, el oro subía a 1.844,50 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años mejoraba hasta el 1,074 % y el dólar se devaluaba frente al euro, con un cambio de 1,2131. EFE

El ministro de petróleo de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, llegando a una reunión de la OPEP en Viena. Archivo/AP

Más relacionadas