La Agencia Europa dice que vacuna de AstraZeneca es segura

Vista de un vial de la vacuna de AstraZeneca en la primera jornada de la vacunación masiva contra la covid-19 en el Área de Salud de Ibiza y Formentera en el recinto ferial de Ibiza, este lunes. El recinto ferial comienza en Ibiza con dos líneas de vacunación y el Hospital de Formentera con una línea. En abril se ampliará a 10 líneas en Ibiza y 2 en Formentera. EFE/Sergio G. Canizares

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este jueves que no ve evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados tras la vacunación con este fármaco en diferentes países europeos. Y consideró seguro que se siga usando en las campañas de inmunización contra la covid-19.

Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA, consideró que los expertos llegaron a una «clara conclusión científica» de que esta vacuna está «beneficiando y protegiendo» a los ciudadanos contra la covid-19 y «no está asociada con el crecimiento de casos» de trombosis.

La EMA incluirá una advertencia en la información del producto para que los médicos estén alerta al revisar el prospecto de la vacuna y vigilar cualquier caso que pueda estar relacionado.

Añadió que sus expertos han concluido tras dos semanas de investigaciones que la vacuna de AstraZeneca es “segura y eficaz”, pero subrayó que no ha podido descartar del todo la relación con casos raros de tromboembolismo, por lo que seguirá investigando.

“La vacuna puede estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre (elementos en la sangre que ayudan a que se coagule) con o sin sangrado”, añadió la agencia.

«No hay riesgo general»

Cooke añadió que “no hay riesgo general” del desarrollo de problemas de coagulación sanguínea en la población a la que se administre esta vacuna, y aseguró que, con esta investigación, la EMA ha cumplido su “responsabilidad de determinar que los beneficios aún superan los riesgos” del fármaco autorizado.

La EMA tampoco ha visto “evidencia de un problema relacionado con lotes específicos de la vacuna o con lugares de fabricación particulares” de AstraZeneca. EFE

Una residente es vacunada contra el coronavirus con una dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech hoy, en el asilo de ancianos Riehl en Colonia (Alemania). EFE/ Friedemann Vogel

Más relacionadas