El escritor Jorge Velasco Mackenzie ha muerto

El escritor Jorge Velasco Mackenzie, en una foto difundida por El Telégrafo.

El escritor Jorge Velasco Mackenzie ha muerto en Guayaquil, a los 72 años, la mañana del viernes 24 de septiembre, tras sufrir un accidente cerebrovascular en julio pasado.

Creador de un barrio imaginario llamado Matavilela, en el que fácilmente se reconoce a un antiguo sector de tugurios cerca del Mercado Central, en el centro de Guayaquil, Velasco Mackenzie alcanzó prestigio con su novela «El Rincón de los Justos» (1983), en el que describe a un grupo marginal, que vivía en el incertidumbre del desalojo municipal.

La novela transcurre en la década de los setenta, y durante su desarrollo narra la muerte del cantante Julio Jaramillo, uno de los hechos icónicos de esa época.

En 1976 formó junto a otros escritores (entre los que se encontraban Raúl Vallejo y Fernando Nieto Cadena), el grupo literario Sicoseo, que pretendía «desacralizar» la literatura por medio de la adopción de dialectos populares como formas expresivas para retratar a los oprimidos.​​

«Tambores para una canción perdida», una novela sobre el pueblo afroecuatoriano, se publicó en 1986.

Matavilela

​En 1996 obtuvo el primer lugar en la IV Bienal de la Novela Ecuatoriana con la novela histórica En nombre de un amor imaginario, en la que ficcionaliza los hechos alrededor de la Misión geodésica francesa de 1736.​

Durante la primera década del siglo xxi continuó retratando la marginalidad guayaquileña en sus novelas, primero en Río de sombras (2003), donde un personaje llamado Basilio recorre la ciudad en medio de los asaltos, vicios y estafas que la asolan y se convence de que la urbe sería destruida y quedaría sumergida por los manglares; más tarde en Tatuaje de náufragos (2009), donde el cierre del bar Montreal da el inicio de una historia policiaca sobre crímenes y relaciones pasionales protagonizada por un médico forense en medio del mundo cultural y literario de la ciudad.​

Su novela La casa del fabulante, publicada en 2014, narra la experiencia de Velasco en un centro de desintoxicación, al que acudió debido a sus problemas con el alcoholismo.

Velasco Mackenzie estaba internado en una Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Teodoro Maldonado. Sus restos son velados desde ayer en la Sala Exclusiva número 3 de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

  • Con textos de Wikipedia.

Más relacionadas