Lasso dice que el espíritu de Octubre está encapsulado en la Ley de Creación de Oportunidades

Guayaquil (Guayas), 09 de octubre de 2021.- El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, y demás autoridades participaron de la sesión solemne por la conmemoración de los 201 años de la Independencia de Guayaquil realizada en el Hemiciclo de la Rotonda. Foto: Jonathan Miranda / Presidencia de la República.

El Presidente Guillermo Lasso ha dicho, durante la sesión solemne por los 201 años de independencia de Guayaquil, que espíritu de la fecha está encapsulado en el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que envió a la Asamblea Nacional con el carácter de urgente en materia económica, y que fue devuelto por el Consejo de Administración Legislativa.

Lasso dijo que la ley destrabará la economía. En lo laboral, permitiendo la contratación y creación de emprendimientos. En lo tributario, estabilizando la economía. Y que pretende liberar “un enorme flujo de inversiones hacia áreas como la minería, el petróleo, las telecomunicaciones, en zonas francas de turismo, agricultura, construcción, actividades agroecológicas comunitarias, entre otras”.

Aseguró que el 96,5 % de los ecuatorianos no se verá afectado por los impuestos, y que los que deban pagar más se verán beneficiados con las eliminaciones de impuestos como el IVA a varios productos de uso común.

“Hagámoslo realidad. Esta es la oportunidad. Este es el verdadero octubre creador de oportunidades”, dijo Lasso antes de preguntar: «¿Qué más necesitan los sectores políticos para confiar?»

“A todos aquellos que insinúan que no estamos cumpliendo nuestras promesas de campaña, tan solo les voy a mostrar el camino. (…) En esta ley están todos los mecanismos laborales para lograrlo. Están incluidas todas las zonas francas en telecomunicaciones, en salud, en saberes ancestrales, que atraerán las inversiones creadoras de nuevos empleos. Esta es la oportunidad. Apóyenla. Apoyen al pueblo”, expresó.

“Pero negarla por negarla; o argumentar que no se la apoya porque el Gobierno no estaría cumpliendo las promesas de campaña, justamente cuando hemos demostrado que la ley es el vehículo para cumplir las propuestas de campaña, no tiene sentido”, reprochó.

El presidente Guillermo Lasso, su mujer María de Lourdes Alcívar, y la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.

Apretón de manos con Nebot

Lasso ha llegado al Hemiciclo de la Rotonda, acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar. Con él también llegado el exdirector del Partido Social Cristiano, Pascual del Cioppo. A su arribo saludó al exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, con quien se ha dado un apretón de manos.

El mandatario se sentó a la izquierda de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, a dos metros de Nebot.

En su discurso, Lasso advirtió de que «hay voces que buscan redefinir el significado de «este glorioso mes patrio» de «concordia», tolerancia» y «respeto a nuestras diferencias», con el objetivo de «actuar fuera de los márgenes que nuestros valores nacionales siempre han marcado».

«A quienes digan que octubre debe significar violencia, destrucción, y oscuridad, les respondemos que octubre es la paz, la luz, la aurora gloriosa que sigue anunciando libertad frente al autoritarismo«.

Se refería, confirmaron a Efe fuentes de la presidencia, a la grave ola de violencia en octubre de 2019 a raíz de un decreto que eliminó el subsidio a las gasolinas de su predecesor Lenín Moreno, y que estuvo encabezada por el movimiento indígena, que esta misma semana se ha distanciado del diálogo recién iniciado con la Presidencia para encontrar una salida conjunta a la crisis que atraviesa el país y consensuar reformas.

Más relacionadas