Bayer sufre revés en juicio por glifosato en EE.UU.

ARCHIVO - Instalaciones y logo de la empresa agroquímica y farmacéutica alemana Bayer en Berlín. La firma sufre revés en juicio por glifosato en EEUU. Foto: Jörg Carstensen/dpa

La empresa agroquímica y farmacéutica alemana Bayer sufrió un revés en la batalla legal en Estados Unidos por los supuestos riesgos de provocar cáncer del herbicida glifosato.

En concreto, el Gobierno estadounidense desaconsejó a la Corte Suprema que aborde un caso que podría tener un efecto directo sobre muchos otros juicios en Estados Unidos.

Bayer quiere en cambio que el máximo tribunal del país analice la cuestión, porque cree que podría revisar una sentencia de forma favorable a la empresa. Para la firma con sede en Leverkusen hay millones en juego.

Se trata del caso del demandante Edwin Hardeman, que culpa de su cáncer a los productos con glifosato del fabricante estadounidense Monsanto, compañía que fue comprada por Bayer hace unos cuatro años.

Hardeman obtuvo algo más de 25 millones de dólares por daños y perjuicios en 2019 tras un juicio.

No está claro si la Corte Suprema se ocupará finalmente del caso. En diciembre, los jueces habían anunciado que pedirían la opinión del Gobierno estadounidense sobre el asunto, lo que en principio parecía una señal de interés y, por tanto, positiva para Bayer.

Pero ahora la recomendación del Departamento de Justicia se decanta a favor del demandante, ya que el Gobierno no estuvo de acuerdo con el argumento de Bayer de que la ley federal impide las reclamaciones por daños y perjuicios en los distintos estados de Estados Unidos.

«Seguimos convencidos de que hay buenos argumentos jurídicos para que la Corte Suprema revise el caso Hardeman y corrija la sentencia», dijo Bayer en un comunicado.

La compañía se apoya en informes como los de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA), que ha declarado en repetidas ocasiones que los herbicidas a base de glifosato pueden utilizarse de forma segura y no son cancerígenos.

En caso de que la Corte Suprema no quiera ocuparse del caso del glifosato o acabe fallando en contra de Bayer, la empresa ha hecho provisiones de 4.500 millones de dólares. El dinero se utilizaría para crear un programa que se encargue de las reclamaciones de los nuevos demandantes durante los próximos 15 años.

Bayer compró Monsanto en 2018 por más de 60.000 millones de dólares. dpa

Más relacionadas