
El día miércoles 11 de mayo, el movimiento Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa envió al pleno del Consejo Nacional Electoral 200.000 firmas y nuevas adherencias al movimiento, esto con miras a las próximas elecciones seccionales (provinciales y cantonales).
Diana Atamaint, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) afirmó hoy que dichas firmas pasarán por un proceso de revisión para comprobar si cumplen con todos los procesos normativos.
Dichas rúbricas fueron entregadas por los máximos representantes de la Revolución Ciudadana que marcharon junto a simpatizantes hasta el CNE y recibidas por Atamaint.
Marcela Aguiñaga, presidente del movimiento observó que:
«Al adversario político se le derrota en las urnas. No queremos que nos regalen nada, pero por el bien del Ecuador, el sistema democrático debe ser transparente, igualitario y competitivo».
Afirmaciones tras entregar firmas
Según Aguiñaga, con estas firmas (y nuevas adhesiones) se demostraría que esta línea es «la primera fuerza política del país».
Por su parte, la asambleíata Marcela Holguín afirmó:
«Somos los trabajadores que luchamos para llevar un pan a casa; somos los hijos de los humildes que por 1ra vez fueron a la U; somos el país de dignidad; somos los migrantes que regresaron; somos la salud y educación gratuita»
Paola Pabón, actual prefecta de Pichincha reconoció que han «sido años duros para el correísmo» pero que la Revolución Ciudadana está más activa que nunca en «el marco democrático».
Fue recién en septiembre pasado que el CNE decidió inscribir el nombre del partido correísta bajo «Revolución Ciudadana».
Correa gobernó con el partido Alianza País (AP) del cual fue su presidente entre los años 2007 al 2017 y luego sucedió Lenín Moreno (2017-2021) en el mismo partido.
Moreno, tras señalar internamente a sus propias figuras como Jorge Glas y los cuestionamientos invertidos, fraccionó a sus máximas figuras y militancia de AP.