
El pasado martes 31 de mayo de 2022, el primer mandatario Guillermo Lasso anunció que iba a convocar para tratar el tema de problemas de seguridad. Una de las principales críticas de la gestión del Gobierno ha sido Cynthia Viteri, quien asistió al evento y exhibió un cartel con una frase que daba a entender que el Ejecutivo mantiene una deuda de USD 60 millones.
Ante la inquietud sobre el cartel que exhibió Viteri, de que el Gobierno le adeuda $ 60 millones, el mandatario respondió que no tenía en la cabeza las cuentas de cada uno de los 221 municipios, pero que serán canceladas.

Con relación al aspecto presupuestario, Lasso señaló que hay $ 8.000 millones de reserva monetaria internacional; de ese dinero, $ 700 millones son del Gobierno y $ 2.200 millones les pertenecen a los alcaldes y prefectos, y les ha pedido que lo inviertan en agua potable o alcantarillado.
“Salimos como entramos, diciéndonos cuál era la responsabilidad de cada cual: a ustedes les compete la seguridad íntegramente, y lo reconoció el Gobierno; a nosotros como municipios nos compete solamente coordinar acciones con la Policía, y lo reconoció también el Gobierno”, según Viteri.
Asistieron alrededor de 300 funcionaros, entre alcaldes, perfectos y gobernadores, así como de la Función Ejecutiva. El salón fue adecuado para recibir a las autoridades, en donde se colocó una pantalla gigante, sillas y mesas al frente de una tarima donde se ubicaron los funcionarios del Gobierno.
La reunión se dio en el contexto de un estado de excepción para Guayas, Manabí y Esmeraldas, una crisis del sistema de rehabilitación social y la constante presencia del crimen organizado.
Lasso añadió que se requiere más apoyo internacional para luchar contra el narcotráfico, y así lo planteará en la Cumbre de las Américas.
Las siguientes reuniones estarán a cargo de los Ministerios de Gobierno y del Interior, y serán con alcaldes de cada una de las regiones: Costa, Sierra, Amazonía.