
Argentina ratificó en la cumbre del G7, las siete grandes potencias industriales, su apuesta por una transición hacia una energía «limpia», acorde con los objetivos de la lucha contra la crisis climática y el desarrollo de las energías renovables.
El presidente argentino, Alberto Fernández, asistente a la reunión que se celebra en Elmau (Baviera) en representación de América Latina y el Caribe, suscribió junto con los mandatarios de los otros cuatro países invitados -Indonesia, India, Senegal y Sudáfrica- una declaración a favor de la protección climática.
En el comunicado, difundido por la presidencia de turno del G7, que ejerce Alemania, se expresa el compromiso con el objetivo de acelerar una transición hacia la neutralidad climática que sea «limpia y justa» y que garantice al mismo tiempo la seguridad energética.
El texto pone el acento en las «inmensas oportunidades» para el desarrollo económico y social, así como la creación de puestos de trabajo, que suponen las inversiones en infraestructuras sostenibles.
Los líderes del G7 señalan también su disposición a crear acuerdos de cooperación o iniciativas similares con países socios, siguiendo el modelo de los Acuerdos de Cooperación para la Transición Energética Justa (JETP por sus siglas en inglés).
Cero emisiones
Subrayan además su intención de avanzar en las negociaciones con Indonesia, India, Senegal y Vietnam para apoyar reformas de política energética y decarbonizar sus sistemas energéticos e indican que cooperarán con Argentina para llegar al cero en emisiones en 2050.
Esta declaración siguió a la sesión plenaria compartida entre los líderes del G7 -Estados UNidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia e Italia, además de Alemania-, los países invitados y también los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Fernández mantuvo además en Elmau una serie de encuentros bilaterales, entre ellos con el canciller alemán, Olaf Scholz, así como con el primer ministro indio, Narenda Modi, y el premier británico, Boris Johnson, entre otros.
La presencia en la cumbre de Elmau de los cinco países invitados era de gran relevancia para el anfitrión alemán, dado su papel en la búsqueda de alternativas energéticas y al desarrollo de las renovables.
En el caso de Indonesia, se da el caso de que ejerce la presidencia de turno del G20, grupo que integra a las grandes potencias industrializadas y a las emergentes, en lo que se incluye Rusia.
La guerra de Ucrania domina las deliberaciones de la cumbre del G7, que se celebra en ese castillo bávaro, a 1.000 kilómetros de altura. EFE
