Sectores buscan «apresurar» juicio político a Carillo y Lara

Sectores afines a Pachakutik se reúnen en la Asamblea Nacional

En la Asamblea Nacional, se dieron cita agrupaciones sociales que buscan que la bancada rebelde de Pachakutik inice con el trámite de destitución al Ministro del Interior, Patricio Carrillo y al de Defensa, Luis Lara.

Los grupos acusan a Carrillo de supuesta «represión» policial en el marco de las protestas.

Los asambleístas del grupo Rebelde Pachakutik, acogieron el pedido. Esto se da luego del pedido de la CONFENIAE que exigió al Gobierno la renuncia de los dos Ministros.

Mario Ruiz, anuncia que acogió el pedido y que pedirá juicio político contra el ministro del Interior, Patricio Carrillo, por actuación de la Policía en las protestas de junio 2022.

Respaldo desde el correísmo y Pachakutik

«Mañana presentare junto al asambleísta de Pachakutik Mario Ruíz, el juicio político al ministro del Interior, Patricio Carrillo, por actos de lesa humanidad», indicó Jhajaira Urresta del correísmo.

Para iniciar el juicio contra el Ministro del Interior necesitan 35 firmas, rúbricas que entre UNES y Pachakutik, superarían fácilmente.

No obstante, desde el Partido Social Cristiano, prefieren ser cautos. Esteban Torres, jefe de bancada del PSC precisó que

«Hay que aclarar que en paro de octubre cumplió un rol fundamental la fuerza pública (los policías y los militares) y nosotros hemos respaldado la posición de ellos», indicó Torres.

Pero desde el oficialismo, indicaron que lo mejor sería, antes que un juicio político, se investiguen las muertes que hubo durante el paro.

Jorge Pinto de CREO indicó:

«Más allá de que ciertos asambleístas busquen protagonismo implementando juicios políticos, lo importante sería llegar a la verdad y luego cortar cabezas».

Por su parte Fernando Cabascango, de Pachakutik, indicó que hará una investigación imparcial sobre lo ocurrido durante el paro de junio de 2022 y que «creará el cronograma para investigar la movilización».

Por ahora, Pinto precisó que él prefiera «hacer su propia investigación para separar a los manifestantes legítimos de aquellos que querían el caos y la desestabilización», puntualizó.

Más relacionadas