
Cientos de personas se dieron cita en la Plaza Grande y mostraron el respaldo a la creación de la Universidad de la Policía. Esta propuesta estuvo entre las ofertas de campaña del Presidente Guillermo Lasso. El proyecto de ley ya está en manos del Pleno legislativo para primer debate.
Posteriormente quienes apoyan este proyecto marcharon hasta los exteriores de la Asamblea Nacional donde fueron recibidos por el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela. Las personas solicitaron que se de luz verde a esta propuesta.
«El legado del Presidente Guillermo Lasso con la Policía Nacional será determinante para la institución: la universidad, inversión en tecnología y equipamiento, y más personal, con lo cual la Policía tendrá horarios mejor regulados y más humanizados que incidan en un servicio eficiente», indicó el Ministro del Interior, en una entrevista radial.
También indicó que esta universidad permitiría a los agentes (así como a los futuros nuevos reclutas) tener una mejor preparación en temas como Derechos Humanos y profesionalismo. Con esto, además, se busca que la Policía Nacional permita ser una importante fuente de empleo.
Marcha también en respaldo al Ministro del Interior
Los asistentes, además, no sólo se reunieron en la Plaza Grande para apoyar la creación de la Universidad de la Policía, sino que mostraron el respaldo al Ministro del Interior, por su posible juicio político que busca su destitución.
«Apoyo al Minsitro Carrillo. No más juicios políticos y sí más universidades», rezaban los carteles.
Estas peticiones también corearon los asistentes en el exterior de la Asamblea Nacional. Solicitaron a Virgilio Saquicela votar en contra del juicio político contra el Ministro Carrillo.
Oposición al proyecto
El presidente, de la Asamblea, Virgilio Saquicela (ind.), y representantes de las bancadas del oficialismo, la Izquierda Democrática (ID), el Partido Social Cristiano (PSC) y hasta Pachakutik mostraron su respaldo a esta iniciativa.
Entre bandas de guerra se pusieron a bailar los legisladores. Sin embargo, la aparente armonía en el Pleno se rompió. Cuando Saquicela abrió el primer debate del proyecto de ley para la creación de la universidad policial, que lleva más de un año en trámite, las reacciones del correísmo y los radicales de Pachakutik no tardaron en mostrar su descontento.
«Esta es una universidad elitista, hay que decirlo bien claro, no podemos prestarnos para ello. El día de mañana vendrán los bomberos, entonces tendremos que crear una universidad para apagar incendios», reaccionó Blasco Luna de UNES.
Ana María Raffo, también correísta, indicó que esta propuesta «atenta contra el artículo 28 de la Constitución, el cual menciona que la educación debe responder al interés público y no estar al servicio de intereses individuales o corporativos», sostuvo la asambleísta.
Una iniciativa en la que se invertirían 15 millones de dólares
Saquicela manifestó que la creación de esta universidad «tendría que ir atada a un presupuesto porque no podemos diezmar el presupuesto actual de la Educación Superior».
La ponente del proyecto es Rocío Guanoluisa, disidente de la Izquierda Democrática (ID). La legisladora aseguró que aquello no sería problema. Pues, «el Ministerio de Economía y Finanzas otorgó un presupuesto de USD 15 millones para que la creación de la universidad», indicó Guanoluisa.
Lo que se busca con esta iniciativa es que esta institución abra las puertas para todos los bachilleres del país. Pues se darían carreras como Licenciatura en investigación criminal y forense, Licenciatura en Gestión de Seguridad Ciudadana, Licenciatura en Inteligencia Estratégica, entre otras.
A Guanoluisa se sumaron legisladores del oficialismo como Nathalie Arias y Geraldine Weber (PSC). Ellos respaldarán el proyecto, pues señalaron que esta iniciativa generará mayores oportunidades para los ecuatorianos.
Sin embargo, el primer debate se suspendió.
Por su parte, Fausto Salinas, comandante General de la Policía, recordó que este proyecto parte de una iniciativa creada desde la ciudadanía, que permitirá enfrentar de manera más eficiente a la delincuencia y demás amenazas que preocupan a la sociedad ecuatoriana.