52,7 % de la ciudadanía sí quiere consulta popular

Según sondeos un 52,7 % de la ciudadanía está de acuerdo con que el Gobierno de Guillermo Lasso convoque a una consulta popular. Así lo reflejó una encuesta realizada por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). En tanto que un 47,3 % no lo está.

El sondeo se realizó por medio de vías en línea y el estudio se efectuó del 1 al 19 de agosto de este año entre 3.530 personas de edad adulta que residen en 20 provincias del país.

Esta intención se refleja una vez que el Presidente hizo públicas las preguntas de la consulta el pasado 12 de septiembre. Son ocho, en las que se proponen enmiendas en la Constitución en tres ejes: seguridad, sistema político y ambiente.

El Gobierno no descarta enviar otras dos referidas a políticas públicas de empleo.

En estos momentos, la Corte Constitucional analiza cuál debe ser la vía de tramitar el pedido de consulta y la constitucionalidad de las preguntas.

El mismo sondeo buscó diagnosticar sobre los comicios seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) del 2023.

Así, el 89,7 % de los encuestados sí conoce que habrá elecciones el próximo año, pero un 10,7 % no.

Al consultarles si están conformes con el trabajo de los actuales alcaldes de sus ciudades, el 61,5 % de los ciudadanos responde que no, y el 38,5 % que sí.

También, un 88,6 % piensa que los candidatos que participen en las elecciones deben estar preparados, y el 11,4 % cree que no es necesario.

En total, en las próximas elecciones se votarán por 5.633 nuevas dignidades, entre prefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, vocales de juntas parroquiales, así como a los miembros del CPCCS.

Más relacionadas