Lula y Bolsonaro se dirigen hacia un «empate técnico»

El ex mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (i) y el derechista Jair Bolsonaro (d) participan hoy del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, en la sede de televisión Bandeirantes en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira

Luiz Inacio Lula da Silva, el candidato presidencial izquierdista de Brasil, cuenta con una ventaja de cinco puntos porcentuales frente a su rival de extrema derecha, Jair Bolsonaro, según una encuesta de Genial/Quaest publicada este miércoles 19 de octubre. Pero la distancia se ha ido estrechando conforme avanzan las semanas y el resultado plantea la posibilidad de un empate técnico si se tiene en cuenta el margen de error.

Once días antes de la segunda vuelta electoral del 30 de octubre, la brecha entre Lula y Bolsonaro se redujo de ocho a cinco puntos, ya que el primero obtuvo el 47% de la intención de voto, mientras que el segundo solo el 42%.

El último sondeo de Datafolha, en cambio, publicado también este miércoles, da a Lula un 49% de los votos y a Bolsonaro, un 45%. Una diferencia de cuatro puntos. Los resultados plantea la posibilidad de un empate técnico si se tiene en cuenta el margen de error.

La última encuesta de Ipec para Globo, otra gran medidora de la temperatura electoral, también muestra al ultraderechista ganando terreno. Bolsonaro tiene un 43% de intención de voto, un punto más que hace una semana, mientras que Lula baja de 51% a 50%.

Con una carrera tan ajustada, los electores indecisos y aquellos que planean votar en blanco o simplemente no acudir a las urnas pueden jugar un papel decisivo. Aunque el 94% dice ya saber a quién votar, el sondeo de Datafolha muestra que hay un 1% de indecisos y un 4% de votos en blanco.

El papel de los indecisos

El de Ipec estima un 5% de indecisos y un 2% que no responden a las preguntas. Quien consiga convencerlos puede llevarse la victoria. En la primera vuelta, celebrada el 2 de octubre, hubo un 21% de abstenciones, una enorme reserva de votos que las campañas están buscando movilizar a su favor.

Este viernes, Bolsonaro reafirmó la reconciliación con el exjuez y exministro de Justicia Sergio Moro, responsable de la operación anticorrupción Lava-Jato y quien salió de su Gobierno por las supuestas interferencias del mandatario en la Policía Federal.

«Cualquier redada del pasado la vamos a dejar de lado», subrayó Bolsonaro.

Bolsonaro confirmó también su presencia, la de Moro y la de figuras de la música y el deporte que lo apoyan, como el futbolista Neymar, para un «superlive» en internet de 22 horas este sábado, en el que su campaña pretende establecer «un récord mundial» de audiencia.

Margen de error

El que sería el debate de los canales SBT y CNN Brasil, el portal Terra, la revista Veja, las radios Nova Brasil y Eldorado y el diario O Estado de Sao Paulo terminó en una entrevista a Bolsonaro después de que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva desistió del encuentro.

Lula, con 48,4 de los votos válidos, salió al frente en la primera vuelta de las presidenciales del 2 de octubre sobre Bolsonaro, que obtuvo el 43,2 %, y como ninguno consiguió más de la mitad del porcentaje tendrán que disputar el balotaje el 30 de octubre.

Más relacionadas