Consejeros del CPCCS regresan tras medidas cautelares

Luego que un juez de La Concordia otorgara medidas cautelares a Hernán Ulloa, Francisco Bravo, Ibeth Estupiñán  y María Fernanda Rivadeneira, los «destituidos» vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), regresaron a su despacho e iniciaron sesión en el pleno del organismo.

Además, existen dos procesos legales en curso, que buscan cambiar la trayectoria de esa decisión legislativa y de la posesión de los consejeros suplentes.

La sesión

Los vocales destituidos sesionan después de conocer la noticia de la aceptación de una acción de protección, los cuatro vocales destituidos por la Asamblea Nacional retornaron al Cpccs para sesionar. Estupiñán, Rivadeneira, Bravo y Ulloa se presentaron en el pleno del organismo y retomaron actividades, para avanzar en el proceso de selección y designación del Defensor Público.

Instalaron la sesión ordinaria No. 43 del pleno del organismo. La primera decisión fue ratificar a Ulloa como presidente y a María Fernanda Rivadeneira  como vicepresidenta.  Los vocales de minoría, que no fueron enjuiciados por el Legislativo, no acudieron a la convocatoria. Ulloa reconoció que el organismo está pasando por un momento crítico e inestable.

Incluso hizo un llamado a la función judicial para que se mantenga firme e impoluta. «No permitan que ninguna institución les marque la cancha en sus decisiones», dijo. «Ya es hora de poner un candado a tanto abuso del poder político que ha venido a desestabilizar al Ecuador entero», añadió. Ulloa, así mismo, insistió el juicio político que se desarrolló en la Asamblea y que terminó en su destitución y de sus compañeros, vulneró la seguridad jurídica, el debido proceso, y el ejercicio de la defensa.

Así mismo, criticó al poder Legislativo. «La Asamblea se ha encargado de desorganizar a la administración pública con estos juicios político», concluyó.

Posiciones divididas en el legislativo

Los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) rechazaron una intromisión de la justicia en las decisiones de la Asamblea. }

También ratificaron que la posesión de los nuevos consejeros del Cpccs se mantiene para este jueves. Según Virgilio Saquicela, titular del Parlamento, dijo que «no es posible que se intente manosear la justicia» y afirmó que se han presentado 14 recursos en contra de la destitución.

Mientras, Ricardo Vanegas de Pachakutik, dijo que la decisión de los jueces fue acertada. Para mañana en la tarde, Virgilio Saquicela instó a la nueva sesión del Parlamento para nombrar a los vocales del CPCCS en reemplazo de los enjuiciados políticamente.

Ante esto, Juan Fernando Flores, jefe del BAN, dijo que no se prestará para ello y no asistiorán a la sesión. Para que haya quórum deben asistir 70 asambleístas.

Más relacionadas