
Marcela Arellano, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), dijo, durante una rueda de prensa dada hoy, 15 de diciembre de 2022, que «estamos en esta mesa en alianza con los empleadores, con los representantes de las cámaras de comercio y producción. Esta alianza es para la defensa del IESS. El Seguro social es una institución estratégica para el Ecuador y es necesario preservarla para garantizar los pisos de protección social».
En ese sentido, de manera inédita, los principales sindicatos del país y los principales gremios empresariales une fuerzas para evitar un mayor deterioro y un colapso definitivo de esa institución.
Por ello, tanto empleadores como empleados acordaron cuatro puntos principales:
Así el directorio, es decir la Gobernanza del IESS, debe ser legítima. Así, las tres partes del sistema deben estar representadas (Gobierno, empleadores, afiliados y jubilados).
«En este momento de crisis es necesario asegurar que el directorio esté legalmente constituido para que se tomen las decisiones necesarias», puntualizó Arellano.
Problemas del IESS y mesas técnicas
En segundo lugar, se recalcó que es indispensable conformar una mesa técnica que aborde los problemas estructurales de corrupción. Esa mesa estará conformada por empleadores y trabajadores y la Comisión Nacional Anticorrupción ha sido invitada a participar.
Por su parte, Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, aseguró que el tercer punto acordado es que se establezca claramente cuál es la deuda real que el Estado mantiene con el IESS. Esto incluye también otros deudores de la seguridad social
«Esto para que se pueda determinar la cobranza de los valores y un esquema de pago», dijo el representante empresarial.
Finalmente, el cuatro temas de consenso es el relacionado con las reformas necesarias para garantizar la calidad de la atención a los jubilados, pacientes y afiliados de la Seguridad social.
La transparencia de la deuda, y la mejora en la calidad del servicio, también está en la mira de los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos asuntos forman parte de las alertas expresadas por el organismo multilateral con respecto a la economía ecuatoriana de los próximos años.