
La Corte Nacional de Justicia ha convocado a la audiencia de formulación de cargos el próximo jueves 2 de marzo, a las 08h00, por el delito de cohecho, en contra del expresidente Lenín Moreno, presuntamente perpetrado en la contratación de la hidroeléctrica Coca Coda Sinclair, en 2009, cuando ejercía la vicepresidencia de la República durante la presidencia de Rafael Correa.
En un video difundido en redes sociales, la fiscal general, Diana Salazar, anticipó que entre los acusados está el exmandatario (2017-2021) junto a su esposa y una de las hijas de ambos, así como dos hermanos y dos cuñadas del expresidente.
La Fiscalía también presentará cargos contra otros funcionarios así como contra dos gerentes de Coca Codo Sinclair y el exembajador de China en Ecuador Cai Runguo, quien en su momento ejercía de representante legal de Sinohydro.
De acuerdo a la fiscal general, los sobornos en este caso ascienden a 76 millones de dólares, que corresponderían a aproximadamente el 4 % del valor contratado de la obra».
Si bien el contrato se firmó por 1.979 millones de dólares, en la práctica su costo rebasó los 2.245 millones de dólares.
«Esas decenas de millones de dólares en coimas (sobornos) habrían sido entregadas por Sinohydro y canalizadas a través de terceras personas utilizando una falsa imagen de servicios de consultoría y representación y canceladas por medio de dádivas, cheques y transferencias», detalló Salazar.
Cooperación internacional
Asimismo, aseguró que la investigación llevada a cabo por más de dos años logró reunir suficientes indicios de «una estructura de corrupción alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, con un alcance interestatal y transnacional y que habría desarrollado sus acciones ilícitas entre 2009 y 2018″.
La fiscal general indicó que durante la fase de investigación se han realizado hasta una decena de requerimientos de cooperación internacional con las autoridades de países como Panamá, Belice, Suiza, China, Estados Unidos y España, «documentos que han seguido llegando a esta institución hasta esta misma semana».
«En el caso de China, no ha sido respondida hasta el momento. La cooperación internacional es realmente importante para investigaciones como esta porque coadyuvan a demostrar fehacientemente la configuración del delito y sus alcances fuera del territorio nacional», concluyó.
