Invasión de Ucrania desplaza al este el centro de gravedad de Europa

Miami, .- La invasión de Ucrania ha desplazado el centro de gravedad geopolítico en Europa hacia el este y norte del continente, según dijo este viernes John Chipman, director ejecutivo del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres.

Chipman participó en Miami en la segunda jornada de la Cumbre Priority, encuentro sobre relaciones internacionales y economía que tiene como objetivo buscar ideas para hacer un mundo mejor.

El experto fue el ponente del panel «Bajo la lupa: Crecen las tensiones», en el que hizo un repaso al panorama geopolítico mundial, del que destacó la situación de Europa tras la invasión de Ucrania.

«La principal consecuencia de la guerra de Ucrania es que el centro de gravedad de Europa se ha movido al este y norte del continente», dijo Chipman, que abordó el aumento de las tensiones internacionales a medida que el mundo emerge de la pandemia de la covid-19.

«La guerra (de Ucrania) ha provocado una nueva situación mundial en la que Vladímir Putin ha tomado riesgos», sostuvo el experto, que destacó que en la actualidad se ven profundas fracturas en el panorama geopolítico que preocupan a la opinión pública.

Chipman destacó que la invasión de Ucrania obligó a países como Francia, Alemania o el Reino Unido a dar un paso adelante en su papel en el escenario de la política internacional.

INICIATIVA IMPERIALISTA

El experto, que catalogó de «iniciativa imperialista» la agresión de Rusia, dijo que este país «ha reducido su importancia internacional» en los últimos años, a pesar del protagonismo por la guerra.

Destacó que en una coyuntura de tensión entre países que tratan de jugar un rol en la escena de las relaciones internacionales «es el momento de las democracias» sobre los regímenes autoritarios.

Chipman resaltó que la guerra de Ucrania no debe dejar de lado otros escenarios en los que se registran tensiones, como en el Mar Meridional de China y en la península de Corea.

Dijo que la mirada de todos los países en Asia se dirige hacia China, cuyas aspiraciones de liderazgo en el mundo provocan recelos entre sus vecinos, como Japón y Corea del Sur.

«En el caso de Japón este nuevo escenario ha provocado que preste mayor atención a su fuerza militar», sostuvo.

El analista indicó que «China es tan importante que ningún país en el mundo puede ignorarla», en especial Japón y Corea, vecinos que como aseguró han comenzado a tratar de consolidar sus posiciones en la región.

Respecto a otra área fundamental del cuadro geopolítico mundial, Medio Oriente, dijo que «los países del Golfo buscan posicionarse» en una región con fuertes rivalidades.

RIVALIDAD ENTRE IRÁN Y ARABIA SAUDÍ

Indicó que la rivalidad entre Irán y Arabia Saudí sigue aumentado a raíz de que esos dos países tienen el objetivo de ser «actores en la escena internacional».

«Habrá que observar cómo evoluciona el programa nuclear de Irán», señaló.

Organizada por el Future Investment Iniciative Institute (FII), un organismo patrocinado por entidades y compañías saudíes, la reunión en el auditorio Faena Forum de Miami reúne personalidades en busca de respuestas a los problemas mundiales.

Entre los ponentes de la reunión figuran el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa; el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo Luis Alberto Moreno y Steven Mnuchin, exsecretario de Tesoro de EE.UU. EFE

arm/ar/cpy

Más relacionadas