Uno de los principales compromisos del Gobierno: reducir la Desnutrición Crónica Infantil

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil lleva adelante el Programa Infancia Con Futuro que está cambiando la vida de miles de niños en el Ecuador, quienes reciben de forma oportuna las atenciones de salud y prestaciones sociales requeridas, con el fin de asegurar el óptimo desarrollo dentro de sus 1000 primeros días de vida.

Gracias a este programa, liderado por el presidente Guillermo Lasso, estamos cambiando la vida a más de 640 mil madres, niños y niñas que hoy reciben atenciones sociales y de salud.

Recorremos el país para constatar que las mujeres gestantes, niñas y niños menores de 2 años, captados por las Brigadas Infancia Con Futuro, estén al día con los controles prenatales, de niño sano, vacunas y, que reciban el Bono Infancia Futuro.

Establecimos la entrega de una ayuda económica mensual para mujeres embarazadas e infantes menores de 2 años, en situación de pobreza, denominado Bono Infancia Futuro. En todo el país, 53.567 niñas, niños y mujeres em

barazadas reciben esta ayuda económica: 19.161 corresponden a mujeres embarazadas y 34.406 a menores de dos años.

La meta es que cada mujer embarazada y cada niño dentro de sus primeros 1000 días de vida goce de las atenciones y prestaciones sociales y, así garantizar un futuro de oportunidades para las familias y el país.

  • 1’493.110 de atenciones de control del Niño Sano y 1’347.109 de atenciones prenatales.
  • 455.386 niños y 308.937 madres embarazadas atendidas.
  • 21.030 mujeres embarazadas y 255.091 niños/as menores de 5 años son beneficiarios de los programas Creciendo Con Nuestros Hijos y Centros de Desarrollo Infantil.

PROGRAMAS SOCIALES ENFOCADOS EN LUCHA CONTRA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Infancia con Futuro, es parte de ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’, y tiene como principal beneficio erradicar la desnutrición crónica infantil en el Ecuador, además velar por brindar un apoyo económico a las madres desde la etapa del embarazo, hasta los dos años de edad.

El MIES aplica fortalecimiento, ampliación e innovación de los servicios de
desarrollo infantil, parte del objetivo de mejorar las condiciones de los niños y niñas del
país, con especial atención en los niveles de desnutrición.

El Bono Infancia con Futuro ayuda en la prevención de la DCI desde la gestación hasta los 24 meses de edad a través de una transferencia monetaria y servicios de acompañamiento familiar integral dirigidos a embarazadas y menores de 24 meses en situación de pobreza.

Los Centros de Desarrollo Infantil son espacios adecuados para brindar una atención integral (salud, nutrición, educación, pedagogía, procesos psicosociales y familiares, ambientes educativos y protectores) a los niños y niñas de la primera infancia.

Beautiful mexican woman feeds her baby

Creciendo con Nuestros Hijos es una modalidad inclusiva e intercultural y aporta a sus usuarios los servicios de: atención receptiva, salud y nutrición, espacio de juego y aprendizaje, entornos y protectores para una libre expresión de emociones. Las principales estrategias son la consejería familiar (individual y grupal, seguimiento familiar) la participación familiar y comunitaria; y, la articulación intersectorial. Está dirigido a familias de niñas y niños de cero a tres años de edad y mujeres gestantes cuyo núcleo familiar se encuentre en zonas de alta prevalencia de determinantes multicausales de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

El Ministerio de Salud Publica cuenta con USD 78.748.396,59 destinado para las actividades Control Prenatal, Control Niño Sano y Vacunación. También cuenta con presupuesto para la contratación de 368 EAIS (profesionales de la salud), fortalecimiento de 102 laboratorios, contratación de servicio de tamizaje metabólico para 233.889 recién nacidos, y alcanzar el 80% en la cobertura, mantenimiento de infraestructura en 250 establecimientos de 1er nivel y 15 hospitales básicos.

Ecuador Libre de Desnutrición Infantil contribuye a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, mediante la aplicación del paquete priorizado de salud en mujeres embarazadas y niños menores de 2 años, realizando acciones intersectoriales con énfasis en la participación ciudadana y la interculturalidad, focalizando intervenciones en parroquias priorizadas del país.

El INEC implementa el Proyecto Red de Protección Social ENDI – Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil. Esta encuesta está diseñada no solo para medir los niveles de desnutrición sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.

Más relacionadas