
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central sindical de Ecuador, y otras organizaciones sociales marcharon este lunes en diversas ciudades por el Día Internacional del Trabajador y por diversas reivindicaciones contra el Gobierno, cuyo presidente, Guillermo Lasso, afronta un juicio político de censura en el Parlamento, de mayoría opositora.
La principal marcha de los trabajadores en Quito recorrió varias calles antes de llegar a la Plaza de San Francisco, cerca de la casa de Gobierno, en el centro histórico, donde representantes de los trabajadores exigieron mejoras económicas y seguridad.
José Villavicencio, que este lunes recibió la presidencia de turno del FUT, dijo que los trabajadores movilizados hoy, demandan la atención «de un Gobierno neoliberal, que no ha estado a la altura de resolver los problemas de los trabajadores y del pueblo ecuatoriano».
«Se habla tanto de democracia, como que si la democracia fuera que el presidente se quede los cuatro años sin importar los trabajadores y el pueblo ecuatoriano. La democracia se la debe entender por las decisiones que tome la mayoría de trabajadores, del pueblo ecuatoriano», anotó.
La «única alternativa para solucionar los problemas que hoy vivimos es la salida del presidente de la República. Tiene que ser destituido por la Asamblea Legislativa. Demandamos de los 104 asambleístas que aprobaron el informe para el juicio político, que tengan ahora coherencia con las necesidades del pueblo», dijo a EFE Nelson Eraso, presidente nacional del Frente Popular.
Lasso afronta un juicio político instaurado por una acusación de presunto peculado (malversación) en la que -según la oposición- Lasso supuestamente incurrió al continuar unos contratos de la flota petrolera estatal (Flopec) con la privada Amazonas Tankers sobre los que realizó un informe la Contraloría (Tribunal de Cuentas).
El contrato de Flopec con Amazonas Tanker, y la renovación del mismo, ocurrió durante el gobierno de Lenín Moreno, dos años antes de que Lasso asumiera el poder.
Eraso advirtió que las acciones de movilización, «la lucha de los trabajadores» continuarán tras el 1 de mayo «para arrinconarle a la Asamblea en el hecho de que debe votar por la destitución» de Lasso.
Desde que asumió el poder, en mayo de 2021, el presidente Guillermo Lasso ha incrementado el salario mínimo de los trabajadores en dos ocasiones, a razón de 25 dólares por año: 50 dólares, la mayor alza salarial desde 1978. Actualmente en salario mínimo en Ecuador es e 450 dólares, el más alto de la región.

