Solo uno de cada diez españoles tiene un alto nivel de educación financiera, según informe

Solo uno de cada diez españoles (13 %) tiene un alto nivel de educación financiera, la cuarta tasa más baja de una Unión Europea, dónde la media es del 18 %, según un Eurobarómetro publicado este martes por la Comisión Europea.

España registra asimismo una de las tasas más elevadas de personas con escasa educación sobre finanzas, de un 22 % frente al 18 % de media en los Veintisiete, el mismo nivel que Bélgica y solo superados por Finlandia (27 %) y Lituania (24 %).

La mayoría de españoles (65 %) tiene un nivel medio de educación financiera, una proporción ligeramente superior al promedio europeo (64 %) y en línea con la mayor parte de los Estados de la Unión Europea, según un indicador que tiene en cuenta tanto los conocimientos como el comportamiento financiero de los usuarios.

En cuanto al conocimiento financiero, solo un 19 % de los encuestados españoles, frente al 26 % de media en la Unión Europea, obtuvo una puntuación alta en un cuestionario sobre el impacto de la inflación, el riesgo de ciertas inversiones, los diferentes tipos de interés o cómo estos afectan al coste de la deuda, entre otras cuestiones, mientras que el 54 % obtuvo una puntuación media y un 27 % la tuvo baja.

Por lo que respecta a su comportamiento, los españoles también se quedan por debajo de la media en destrezas a la hora de vigilar sus gastos, evaluar si pueden permitirse ciertas compras o fijarse metas financieras a largo plazo, pese a que la mayoría obtiene una buena calificación en este apartado (un 60 % frente al 65 % en la Unión Europea).

En el conjunto de la Unión Europea, los países con mayor nivel de educación financiera son Países Bajos (28 % lo tiene alto), Suecia, Dinamarca y Eslovenia (todas 27 %), mientras que en el extremo contrario, además de España, se sitúan Lituania, Portugal (ambas 11 %) y Rumanía (12 %).

El Eurobarómetro refleja, por otro lado, que dos tercios de los españoles (66 %) se sienten cómodos utilizando servicios financieros digitales, como el pago con el móvil o la banca en línea, por debajo del 77 % de media en la Unión Europea, y que un 38 % confía en su banco o asesor financiero, la misma cota que en el conjunto del bloque.

Asimismo, más de un tercio de los españoles (36 %) calcula que, en caso de perder su principal fuente de ingresos, tendría ahorros suficientes para cubrir sus gastos durante seis meses sin pedir dinero prestado o mudarse de casa, una cota tres puntos porcentuales superior al promedio europeo (33 %).

Y casi la mitad (un 49 %) confía que podrá vivir cómodamente durante su jubilación, frente al 42 % de media en Europa. EFE (I)

Más relacionadas