La Posta pide a la CIDH medidas cautelares por amenazas de grupos delictivos

El periodista Ándersson Boscán, del sitio La Posta, en la Asamblea Nacional, el 16 de enero de 2023.

El medio digital La Posta solicitó este martes medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras denunciar amenazas de grupos delictivos contra su equipo periodístico y culpar al Gobierno y la Fiscalía de presuntamente conocer el potencial peligro al que se exponían y no ponerles en alerta.

La Posta, que reveló un caso de presunta corrupción que catapultó el inicio del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, hizo la petición formal para que la CIDH ordene al Estado ecuatoriano tomar medidas para proteger la vida de sus periodistas y sus familias y garantizar el desarrollo de su actividad profesional con libertad de expresión.

La más prestigiosos periodistas ecuatorianos describieron los reportes de La Posta como inexactos y sin pruebas, pero el bloque correísta de la Asamblea Nacional los recogió de inmediato y dio inicio al juicio político. El gobierno señaló la supuesta relación entre el bloque correísta de legisladores y grupos de delicuencia organizada vinculados con el narcotráfico.

Los mismos vínculos fueron señalados por el entonces legislador Fernando Villavicencio, quien describió los reportes de La Posta como parte de una conspiración de grupos vinculados al narcotráfico aliados con el correísmo. Villavicencio fue atacado consistentemente por La Posta, hasta que fue asesinado, después de ser amenazado de muerte por uno de los capos del narcotrafico, alias Fito.

La Posta ha demandado a la Comisión de Derechos Humanos que exhorte al Estado a investigar todas las amenazas y seguimientos que, según este medio, han existido en contra de sus periodistas, así como a informar sobre cualquier indicio o prueba que se tenga de posibles ataques en su contra.

A finales de julio, Andersson Boscán, cofundador de La Posta, y su esposa, Mónica Velásquez, integrante del equipo periodístico del mismo medio, abandonaron Ecuador tras denunciar que tenían información sobre un inminente atentado en su contra, mientras que Luis Eduardo Vivanco (fundador) decidió seguir en el país con seguridad privada.

Hoy Boscán ha confirmado que su huída del país ha coincidido con el inicio de una investigación fiscal por lavado dinero. Boscán ha acusado al Gobierno de estar detrás del inicio de investigaciones en su contra y del sitio La Posta.

El Gran Padrino

Según Boscán, las amenazas denunciadas por el equipo periodístico de La Posta comenzaron después de revelar el caso que denominaron «El Gran Padrino», sobre una presunta trama de corrupción en empresas públicas que situaba supuestamente como su cabecilla al empresario Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.

En este entramado de presunto tráfico de influencias se encontraba Rubén Chérres, un empresario cercano al Gobierno del que La Posta reveló un informe de una investigación policial llamada «León de Troya» que exhibía sus sospechas de presuntos nexos con una presunta «mafia albanesa» de narcotraficantes.

La investigación nunca encontró pruebas de dichos nexos y fue archivada por el fiscal que la ordenó. Las supuestas revelaciones de La Posta fueron también desechadas por la Corte Constitucional cuando se le presentó el pedido de juicio contra Lasso por considerarse infundadas. Finalmente Lasso fue enjuiciado políticamente por un supuesto peculado no relacionado con el Caso León de Troya.

A finales de marzo Chérres fue asesinado junto a otras tres personas en un apartamento de un balneario de la costa de Ecuador.

Este martes Boscán aseguró que, luego del asesinato Chérres, en el teléfono móvil de la víctima se encontraron 31 fotografías que correspondían a un presunto reglaje «minucioso» que se le había realizado a él y a su familia desde su domicilio hasta los lugares que frecuentaba.

Para Boscán, esto constituye una evidencia de un posible atentado contra él y Velásquez, por lo que culpó al Gobierno y a la Fiscalía de conocer desde abril que se encontraban en una situación de riesgo y no haberles advertido.

La Fiscalía ha respondido que esos hechos son falsos.

También este martes el medio digital difundió un audio atribuido presuntamente a Chérres y un parte policial del 1 de abril sin firma de recepción que relacionaron con las amenazas a Boscán y al coronel de la Policía que lideró la investigación «León de Troya».

También en esa grabación se menciona a un «Fernando» que, según La Posta, se trata de Fernando Villavicencio, el candidato a la Presidencia de Ecuador asesinado el 9 de agosto por sicarios colombianos a la salida de un mitin en Quito.

En la Asamblea Nacional, Villavicencio defendió al Gobierno de Guillermo Lasso de las acusaciones de La Posta, a las que consideró parte de un complot para forzar la salida de Lasso del poder.

  • Con reportes de EFE

Los periodistas Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscan, del sitio digital La Posta. Foto de su cuenta de Twitter.

Más relacionadas