Reclusos retienen a guardias para presionar traslado masivo

Cuenca, Ecuador 1 de septiembre de 2023. Policías y guías penitenciarios que estaban secuestrados en la cárcel de Turi fueron liberados por los PPL que les tuvieron secuestrados desde el miércoles. APIFOTO

Un número aún indeterminado de guardias y personal de la agencia estatal penitenciaria de Ecuador ha sido retenido por grupos de prisioneros, según confirmó este miércoles el propio Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), que ha pedido auxilio a militares y policías.

El SNAI, en un comunicado, informó de que este miércoles «se generaron incidentes en algunos centros de privación de libertad, debido a amenazas de un Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) en contra de las autoridades y funcionarios de la institución».

El objetivo de dichas amenazas, refirió el SNAI, es «presionar por un traslado masivo» de prisioneros a determinadas cárceles, en una operación que aparentemente tiene alguna relación con dicha banda.

Según la agencia penitenciaria, el solicitado traslado de los reclusos «resulta antitécnico y representa una intimidación y chantaje al Estado ecuatoriano».

Por esa razón, el SNAI ha presentado «una denuncia ante la Fiscalía General del Estado sobre estos actos criminales que atentan contra la seguridad de todos los ecuatorianos».

Apuntó que entre las amenazas recibidas por el SNAI se incluyen posibles «huelgas de hambre, retención de servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP) y de funcionarios administrativos, entre otras».

Por ello, «el SNAI solicitó de manera inmediata el apoyo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para precautelar la seguridad de los centros y la integridad de la población penitenciaria y del personal» de vigilancia carcelario.

La agencia penitenciaria, sin embargo, no precisó el número de personas retenidas por los reos ni en qué cárceles ni si se han ejecutado todas las amenazas recibidas.

La población carcelaria de Ecuador supera los 31.300 reclusos distribuidos en 36 cárceles que desde hace algo más de dos años y medio se han convertido en el escenario de violentas disputas entre grupos de prisioneros por el control de las cárceles.

Las autoridades han afirmado que los grupos organizados de delincuentes tienen vínculos con el narcotráfico internacional y que ese es el detonante para que la violencia en las cárceles también haya saltado a las calles.

Desde 2020, frecuentes masacres en varias prisiones de Ecuador han dejado más de 400 reos asesinados, en medio de una crisis carcelaria que también se queja de un marcado hacinamiento, la escasez de recursos y de presupuestos necesarios, entre otras causas.

La violencia en las cárceles también se ha expandido a las calles que, a diario, es el escenario de numerosos asesinatos, asaltos, robos, extorsiones y otros delitos atribuidos a bandas de delincuentes que se disputan el control de los territorios en diferentes ciudades del país.

Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes, pero varios expertos en seguridad no descartan que ese indicador pueda llegar a 40 por cada 100.000 habitantes al finalizar este año, lo que convertiría al país en uno de los más violentos del mundo. EFE

Foto difundida por la Policía Nacional de la intervención en la Penitenciaría del Litoral, la madrugada del 25 de agosto de 2023.

Más relacionadas