
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, que esta tarde se ha posesionado oficialmente del cargo, ha anunciado que «la sociedad en su conjunto (debe hacer) esfuerzos adicionales para ayudar a atravesar la dura situación económica», que enfrenta el país.
«No hay soluciones fáciles», ha dicho Vega. «Necesitamos el apoyo de todo el pueblo ecuatoriano, y sobretodo, de los más privilegiados».
«Trabajamos arduamente con los organismos internacionales de crédito para asegurar mayor financiamiento emergente, actual y futuro», añadió Vega.
«La situación es muy dura», ha añadido el presidente Daniel Noboa, que ha aparecido al lado de su ministro, en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet. «Y el Ecuador está en su peor momento. Le pido a la sociedad civil, a la empresa privada, a cada uno de los ecuatorianos que creyeron en este proyecto que nos apoyen en este momento».
«Nuestra primera acción económica para sacar al Ecuador de la crisis será la ley económica urgente para la generación de empleo, y así enrumbaremos al Ecuador hacia un mejor futuro», ha concluido Noboa.
Cómo dice que recibe el país
Vega ha dicho que este momento «tenemos la peor historia de la caja fiscal, con apenas 184 millones de dólares en la cuenta única del tesoro y atrasos por 2.782 millones de dólares con el IESS, los GADs, y más instituciones claves del sector público».
«Todo esto, frente a un escenario de necesidades en seguridad, salud, de un potencial fenómeno de El Niño y gastos inevitables como sueldos, transferencias al IESS y a los gobiernos locales».
«El déficit fiscal proyectado para fines del 2023 superará los cinco mil millones de dólares, esto es, el 5% del PIB del Ecuador. El total de deuda que recibimos es 63.000 millones de dólares, entre deuda externa e interna».
«Recibimos un país con una caída de 9 puntos del PIB per cápita en los últimos diez años por los escasos crecimientos en términos reales, que hemos tenido. Es decir, un país extremadamente empobrecido».
«El riesgo país se acerca a los dos mil puntos básicos, lo cual nos excluye del acceso a los mercados normales de deuda, y nos complica la atracción de inversiones. Recibimos una economía que no genera empleo formal ni adecuado, por lo cual se vuelve una gran semilla para la inseguridad y la violencia. Y una legislación laboral que fomenta la informalidad».
Gobierno de Noboa sobre la "dura situación economica" del Ecuador:
"No hay soluciones fáciles" https://t.co/FRXO9VF9do
— La República EC (@larepublica_ec) November 27, 2023
Tras la exposición del ministro Vega, el expresidente Guillermo Lasso ha difundido en redes sociales un cuadro comparativo de cómo recibió la economía del país, y cómo la ha entregado.
