La nueva malla curricular transformará la educación

En el año lectivo 2024-2025, los alumnos tendrán una nueva malla curricular que contempla aprendizajes como finanzas personales, ética y cívica.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), cuyo reglamento fue emitido en febrero del año pasado, establece cambios en la malla curricular para el año lectivo 2024-2025. Uno de los más relevantes será la inclusión de materias nuevas.

La malla curricular se enfocará en tener las llamadas materias tradicionales: Lenguaje, Matemática, Física, Álgebra y Educación Física.

Educación financiera

Una de las primeras propuestas es que se transversalicen aprendizajes tales como la educación financiera. Por ejemplo, la malla curricular tendrá educación financiera desde inicial hasta tercero de bachillerato.

Si bien la educación financiera es vital en la vida de cualquier persona, la realidad es que es un área que, en general, no se estudia en los colegios ni en las universidades, a excepción de carreras que están relacionadas con el tema.

Según un estudio realizado por Standard and Poor’s, en promedio, el 30% de adultos en América Latina tiene educación financiera. En el caso de Ecuador, el porcentaje no supera el 25%.

La falta de educación financiera provoca que no solo no se puedan tomar decisiones básicas de ahorro e inversión, debido a los vacíos en conceptos como el valor del dinero en el tiempo, ¿Qué es una tasa de interés?, ¿Qué es un presupuesto?, entre otros.

En ese contexto, las personas pueden ser víctimas de préstamos con tasas de interés abusivas e inclusive, pueden hacer uso de préstamos informales o chulco. También pueden sobreendeudarse o caer e fraudes y estafas de cualquier índole.

Otras asignaturas transversales, que se impartirán serán informática y educación financiera, desarrollo sostenible, escritura académica, conciencia marítima y cosmovisión andina.

Ética y cívica

La Hora informa que otros temas que se enseñarán en este nuevo año serán los aprendizajes fundacionales, en el área socioemocional, que se reconoce como el trato hacia los demás, están ligados con las extintas materias de ética y cívica.

Otros cambios

LOEI 2023

1 Se eliminan los exámenes remediales y de gracia a partir del año escolar 2023-2024.

Es decir que para pasar el año, los estudiantes tienen un único supletorio y ya no tres.

2 Se elimina la promoción automática en educación básica media.

Se evalúa a través de un método cualitativo y, en otros casos, se complementa con evaluaciones cuantitativas.

En educación inicial y educación elemental (de 3 a 9 años) se usará una escala cualitativa en la que se evaluarán destrezas y aprendizajes.

En educación, media, superior y bachillerato (de 10 a 17 años) se aplicarán escalas cualitativas y cuantitativas.

4 Vuelve el régimen de trimestres. Desde el ciclo 2023-2024 volvieron los trimestres, con el objetivo de contar con evaluaciones periódicas más frecuentes.

Más relacionadas