Chile rechaza pretensión de Israel de sacar palestinos de Gaza a otros países

- (GAZA), 22/11/2023.- Fotografía cedida por el Ejército israelí que muestra a efectivos de las tropas de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) operando en la Franja de Gaza con el objetivo de "acabar con terroristas, destruir infraestructura terrorista y localizar armas almacenadas dentro de edificios civiles", según un comunicado oficial del Ejército israelí, que también informa de que "las tropas terrestres de las FDI también llevaron a cabo incursiones selectivas en Sheikh Za'id, en el noroeste de Jabalya. Durante las redadas selectivas, los observadores de Hamás fueron identificados en la zona y asesinados". EFE/ Ejército israelí /

El Gobierno de Chile rechazó este jueves «categóricamente» la propuesta de Israel de sacar a terceros países a la población de la Franja de Gaza y dijo que es contraria al derecho internacional humanitario y los derechos humanos.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno calificó de «irresponsables» lo dicho por el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, y del titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, que pidieron desalojar a los palestinos de Gaza, recuperar el territorio y reasentar allí a los colonos israelíes que fueron evacuados de la Franja por orden de su gobierno en 2005.

«Cualquier acción que implique el desplazamiento forzoso de personas es contraria al derecho internacional, al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos», apuntó la Cancillería chilena.

Las declaraciones de Ben Gvir y Smotrich, repetidas también por muchos simpatizantes de los grupos de extrema derecha y colonos israelíes, fueron rechazadas también por los Estados Unidos y por la Unión Europea (UE), que calificaron como «inflamatorias» e «irresponsables».

«Las irresponsables acciones y declaraciones de las autoridades israelíes constituyen un serio obstáculo para la implementación de la solución de los dos Estados, como única forma de alcanzar una paz justa, plena y definitiva entre Palestina e Israel», agregó el Ministerio chileno.

Israel y Hamás llevan en guerra desde el 7 de octubre de 2033, cuando el grupo islamista palestino atacó territorio israelí por sorpresa, y causó unos 1.200 muertos.

Tras ello, el Ejército israelí desató una represalia indiscriminada sobre Gaza que ha dejado devastado el enclave y ha causado la muerte de más de 22.000 palestinos, civiles en su inmensa mayoría.

Con cerca de 500.000 personas, Chile es el gran refugio de la comunidad palestina fuera del mundo árabe y reconoció a Palestina como un Estado «libre, independiente y soberano» en 2011.

A finales del año pasado, el actual mandatario Gabriel Boric llamó a consultas al embajador chileno en Israel, Jorge Carvajal, una decisión que fue interpretada como un aumento de la tensión diplomática entre Chile e Israel después de varias condenas públicas contra la ofensiva israelí por parte de Boric, reconocido defensor de la causa Palestina.

Miembros de la comunidad palestina en Chile informaron este miércoles de que presentaron una denuncia en la Corte Penal Internacional (CPI, cuya jurisdicción no reconoce Israel) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por los presuntos delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra en Gaza. EFE

Más relacionadas