
La Asamblea Nacional censuró al exministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal. Se trató del primer juicio político que se cumple en el nuevo periodo y que falló en contra del extitular del MIES, con cien votos de respaldo.
El Pleno lo censuró por incumplimiento de funciones, al haber excluido del Bono de Desarrollo Humano a más de un centenar de personas en condición de vulnerabilidad, sin la notificación ni motivación pertinente, negándoles el derecho a la legítima defensa y al debido proceso.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, conlleva la prohibición para el exfuncionario de volver a ocupar un puesto público por un tiempo de dos años.
Eckenner Recalde manifestó que Bernal actuó con indolencia, al «negarle el derecho a las personas pobres de acceder a los beneficios que otorga el Estado ecuatoriano». Dijo que, entre quienes fueron excluidos, hay personas de la tercera edad y con discapacidad, que no tenían otros ingresos que las ayudas económicas que otorga el Gobierno.
Bernal menciona que la censura es «un honor»
Esteban Bernal, durante el juicio, reiteró que en su administración se excluyó a 289 000 beneficiarios de las ayudas económicas, pero se integró a 314 000 ecuatorianos a la base de datos del registro social.
Señaló que no ha incumplido funciones, ya que las exclusiones ocurren de manera automática, cuando la situación de los beneficiarios cambia. Todo esto, en virtud de los parámetros técnicos que los pone por encima de la línea de pobreza.
Reiteró en que si hubiera reintegrado a beneficiarios solo por cuestiones sentimentales, habría sido glosado por Contraloría y, posiblemente, se habrían establecido responsabilidades penales en su contra por USD 190 millones.
De acuerdo con Ecuavisa, luego de la decisión del Pleno, el exministro de Inclusión escribió en su cuenta de «X» (antes Twitter) «Un honor; una medalla en mi pecho, esta censura». Y añadió que «esto recién empieza».