Noboa busca fortalecer cooperación con Estados Unidos

El presidente cumple agenda en Guayaquil, donde se reúne con autoridades nacionales y con delegados del gobierno estadounidense.

Daniel Noboa, presidente de la República, cumple este 16 de febrero una agenda de trabajo en Guayaquil, donde se reunirá con autoridades nacionales y extranjeras para abordar temas de planificación, desarrollo y seguridad.

El Primer Mandatario presidirá el Consejo Nacional de Planificación, en la Gobernación de Guayas, en el centro de la ciudad, a donde llegaron las ministras de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira; de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y de Gobierno, Mónica Palencia.

En este espacio, junto a siete ministros de Estado, Noboa revisará los avances y desafíos de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027.

Noboa llegó a la Gobernación a las 10:12, junto al secretario de Comunicación, Roberto Izurieta.

Posteriormente, el presidente sostendrá una reunión con Rahul Gupta, director de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, quien está de visita oficial en el Ecuador.

Se prevé que conversen acerca de las acciones conjuntas que hagan ambos gobiernos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional, así como para fortificar la cooperación bilateral.

Por último, Noboa recibirá en audiencia, cerca de las 12:45, de acuerdo con la agenda, a Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador.

Prefecta invitada la reunión

Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, llegó a la Gobernación para participar en la reunión del Consejo de Planificación y conocer el Plan Nacional de Desarrollo.

Como prefecta estará viendo cómo se concibe el trabajo del gobierno central con los gobiernos seccionales.

Tibán dijo velar por las necesidades y esperanzas de las prefecturas en el Consejo. También comentó su preocupación por la situación económica de las provincias, sobre todo de aquellas actualmente afectadas por el fenómeno de El Niño.

Tibán indicó que a su provincia le deben USD 20 millones y que la deuda total con todas las provincias supera los USD 500 millones.

De acuerdo con Primicias, la prefecta de Cotopaxi comentó que las provincias pequeñas, que dependen de las transferencias para cubrir los gastos, no pueden recibir bienes en lugar de pagos en efectivo. También solicitó que las provincias sean priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Más relacionadas