
La Asamblea Nacional ha censurado y destituido con 102 votos al vocal del Consejo de la Judicatura Fausto Murillo, y censurado al exvocal Juan José Morillo. Se necesitaban 92 votos. El interpelante ha sido el asambleísta Carlos Vera Mora, del Partido Social Cristiano, que contaba con el respaldo del correísmo.
A los interpelantes se han unido esta mañana los votos de la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) e independientes que normalmente votan con el Ejecutivo.
Hubo gritos de euforia, abrazos y algarabía entre los asambleístas del PSC que saltaban tomados de las manos y el correísmo que, luego de que no se aprobaron sus reformas al Código Penal, este fue tomado como un triunfo.
La presidenta encargada de la Asamblea, Viviana Veloz, ha declarado que con esta decisión «la Asamblea Nacional le abre la puerta a la justicia en el Consejo de la Judicatura».
El movimiento Construye ha informado inmediatamente de la destitución del asambleísta alterno Francisco Díaz, que votó por la censura de Murillo, y lo que ha descrito como «meterle las manos a la Judicatura». En un duro comunicado difundido en X, Construye ha señalado que «quien coincide con la agenda de la impunidad y de las mafias no puede ser parte» del movimiento.
También han dicho que esperan las explicaciones de la asambleísta titular Alexandra Castillo.
Ya ha sido destituido antes
No es la primera vez que una mayoría conformada por el Partido Social Cristiano y el correísmo destituyen a Fausto Murillo del Consejo de la Judicatura. En abril de 2021, Murillo fue removido por Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, presidido por Sofía Almeida, descrita cono cercana al Partido Social Cristiano.
Entonces también el reemplazo iba a ser Elsy Cely Loayza, también descrita como socialcristiana, y que ha renunciando a hoy, poco antes de que los legisladores gobiernistas se allanen a votar contra Murillo, este 29 de febrero de 2024.
También en ese momento, Fausto Murillo argumentól que “el fondo es que quieren tomarse la administración de justicia para revisar las sentencias de casos emblemáticos de corrupción, que conmovieron al país”. Como ejemplo mencionó el caso Sobornos y Singue. Según aseguró, detrás de eso estarían “fuerzas políticas claramente en armonía con la delincuencia organizada”.
Murillo fue electo en 2019 por el Consejo de Participación Ciudadana transitorio (que presidía Julio César Trujillo) como vocal de la Judicatura por un periodo fijo de seis años.

