Nicaragua también rompe relaciones diplomáticas con Ecuador

Fotografía cedida hoy por Presidencia de Nicaragua, del presidente de Nicaragua Daniel Ortega (d), junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo (i), durante un acto en Managua (Nicaragua). El Estado de Nicaragua, el Ejército y simpatizantes del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) rindieron este martes homenaje al héroe nicaragüense Augusto Nicolás Calderón Sandino (1895-1934), conocido como Augusto César Sandino, con motivo del 89 aniversario de su muerte. EFE/Cesar Pérez/Presidencia de Nicaragua/

El Gobierno de Nicaragua anunció este sábado que también rompe relaciones diplomáticas con Ecuador tras la irrupción policial en la Embajada de México en Quito, donde agentes de seguridad ecuatorianos entraron a la fuerza la noche del viernes para detener al exvicepresidente Jorge Glas, al que el Ejecutivo mexicano había concedido el asilo político.

Glas, que se encontraba en libertad condicional, por dos sentencias ejecutoriadas por corrupción, enfrenta un tercer juicio, por el que se le dictó una orden de prisión preventiva, mientras se investiga un presunto peculado en la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016.

El exvicepresidente ingresó a la embajada de México en diciembre de 2023 y el viernes 5 de abril recibiío asilo político del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

«Ante la insólita y repudiable acción realizada esta madrugada en Quito, por fuerzas que deberían resguardar el orden y la seguridad de los ciudadanos ecuatorianos y sus vidas, nuestra contundente, enfática e irrevocable repulsa, que convertimos en nuestra decisión soberana de romper toda relación diplomática con el Gobierno ecuatoriano», informó el Ejecutivo que preside Daniel Ortega en una declaración.

El Gobierno de Nicaragua explicó que el primero de septiembre del 2020 retiraron su Embajada en Quito «y con este pronunciamiento» formalizan «la ruptura de toda relación diplomática» con Ecuador.

Ortega expropió las oficinas de la OEA

Asimismo, expresó su solidaridad y acompañamiento, en cualquier acción legal que de esto se derive, «al presidente y Gobierno de México, don Andrés Manuel López Obrador».

En su declaración, Managua también se pronunció «en absoluto rechazo y condena a la barbarie política neofascista del Gobierno de Ecuador, cuyo admirable pueblo merece, como siempre, todo nuestro cariño, respaldo y solidaridad».

«Condenamos y rechazamos esta violación flagrante del Derecho Internacional que vemos repetirse desde gobernantes corruptos y serviles a los imperios, que desgraciadamente ocupan posiciones institucionales en ese hermano país», agregó.

En ese sentido, Nicaragua recordó que conoció «con estupor la complicidad de otro Gobierno ecuatoriano reciente con el asalto a su propia sede en Londres, para extraer violenta e ilegalmente a Julian Assange, periodista que el mundo reclama y cuya labor permitió conocer y difundir más las atrocidades imperialistas en países soberanos, intervenidos, ocupados y destruidos por los bárbaros fieros».

En la nota, Nicaragua, que hace dos años expropió las oficinas de la OEA en Managua, ratificó su «apego al Derecho Internacional y a las Convenciones que rigen las relaciones civilizadas entre Estados y Gobiernos del mundo».

Presunto peculado

La Policía de Ecuador irrumpió el viernes en la sede de la embajada de México en Quito y detuvo a Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 con Rafael Correa (2007-2017) y luego en los inicios del Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), el mismo día en que el Gobierno azteca le concedió el asilo político.

Glas, de 54 años y considerado mano derecha de Correa, ingresó en la embajada en diciembre pasado y poco después pidió asilo.

El político está procesado por presunta malversación de fondos en el denominado ‘Caso Reconstrucción’ de la provincia de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, y un juez había ordenado su detención e ingreso en prisión preventiva después de que se alojó en la Embajada de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la ruptura formal de las relaciones diplomáticas con Ecuador al considerar la irrupción a la embajada en Quito como una violación de la soberanía nacional y del derecho internacional. 

EFE

Quito, viernes 5 de abril del 2024. Ingreso de grupos especiales de la Policía a la Embajada de México, para la captura del ex Vicepresidente Jorge Glas. Fotos: ALBERTO SUAREZ /API
El exvicepresidente Jorge Glas, la mañana del sábado 6 de abril de 2024, mientras es trasladado a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, tras su captura en la Embajada de México, la noche del viernes 5 de abril.
El exvicepresidente de la República Jorge Glas, al llegar a Guayaquil para ser trasladado a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, tras su captura en la Embajada de México, la noche del viernes 5 de abril de 2024.

Más relacionadas