
El riesgo país de Ecuador subió después del impasse diplomático con México por la incursión armada en la Embajada de este país en Quito para capturar a Jorge Glas. Las cifras del Banco Central reflejan por vez primera un incremento de este indicador en abril.
Con una leve alza, el riesgo país se sitúa en 1 180 puntos hasta el 8 de abril del 2024. O sea, 17 puntos más que lo registrado desde el 5 de abril cuando se produjo el incidente, que fue condenado por al menos veinte países.
Tras la declaratoria del conflicto armado interno de Ecuador, el 8 de enero de 2024, el riesgo país había tenido una reducción considerable pasando de 2 039 a 1 233, hasta el 31 de marzo. Y con la subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15% desde el 1 de abril este indicador bajó todavía más.
Es por eso que en abril no se había reportado un incremento y desde entonces hubo una disminución de setenta puntos.

El riesgo país es un indicador económico que sitúa a cada país ante el mercado internacional para determinar riesgos y oportunidades.
Según Teleamazonas, este valor determina la posibilidad que un Estado no pague la deuda externa, además mientras más alto se ubique los inversionistas consideran a ese país más riesgoso y también menos opciones para recibir prestamos internacionales.