Galo Chiriboga aparece junto al bloque legislativo correísta

Galo Chiriboga fue investigado por recibir aparentemente USD 300 000 en efectivo de parte de Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos en el gobierno del exmandatario Rafael Correa.

Galo Chiriboga, fiscal general del Estado entre el 2011 y el 2017, durante el mandato de Rafael Correa, apareció la mañana de este 11 de abril junto a la bancada de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional.

Chiriboga mantuvo diálogos breves con los legisladores del correísmo antes de una rueda de prensa en la que la coordinadora de la bancada, Viviana Veloz, confirmó la baja de dos de sus ahora excoidearios. Así mismo, no descartó la posibilidad de que haya más salidas.

Después, el exfiscal tomó la palabra e indicó que sus declaraciones no vienen como exautoridad, sino como integrante de la Asociación Americana de Juristas, cuya entidad, afirmó, mandó una carta al Consejo de Derechos de la ONU en la que cuestiona los acuerdos de seguridad firmados entre Estados Unidos y Ecuador que permiten la presencia de militares estadounidenses en territorio ecuatoriano.

Dichos acuerdos fueron firmados en el gobierno de Guillermo Lasso y ratificados por el actual Primer Mandatario Daniel Noboa. La idea de la suscripción de convenios es que Estados Unidos colabore con los militares ecuatorianos en temas como narcotráfico, terrorismo internacional, pesca ilegal, entre otros.

Galo Chiriboga estuvo a cargo del caso denominado ‘González y otros’, donde se investigó aparentes ejecuciones extrajudiciales por parte de policías cuando repelían un asalto en una farmacia de Guayaquil, en noviembre del año pasado.

Según Ecuavisa, en el 2022 se le inició una investigación por aparente concusión después de que Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos en el mandato de Correa, dice que le entregó USD 300 000 en efectivo en un hotel de Quito.

Por su parte, Chiriboga dijo que esa acusación respondía a una retaliación por haberlo procesado en los denominados CapayaLeaks, una serie de videos subidos en la entonces red social Twitter en que hacía denuncias de corrupción contra funcionarios del Gobierno.

Más relacionadas