Exfuncionario de Odebrechet dice que se entregaron sobornos para Alexis

El juicio contra Carlos Pólit en Estados Unidos ha confirmado que multiples exfuncionarios del gobierno de Correa recibieron sobornos por parte de la empresa Odebrecht. Pero también resulta curioso los sobrenombres con los que algunos involucrados eran identificados para los pagos ilegales.

En el cuarto día del juicio en contra del excontralor Carlos Pólit, en el Estado de Florida, Estados Unidos, ha declarado Geraldo de Souza, quien trabajó como responsable de la administración financiera de esa compañía brasileña en Ecuador.

De Souza estaba a cargo de llevar la cuenta de los sobornos entregados al excontralor Carlos Pólit y otros exfuncionarios. En una flash memory tenía un archivo llamado ‘Miami’, el alias con el que se registraban los pagos a Pólit.

Mientras que tenía registrado a Alexis Mera, exsecretario jurídico de Rafael Correa, como ‘Miranda’. Con ese código, Souza aparentemente anotaba el monto que se le pagaba a él.

No es la primera vez que salta el nombre de Mera en este proceso, en días pasados el exejecutivo de Odebrecht José Conceição Santos comentó que el exfuncionario habría pedido recursos para eliminar una sanción contra la empresa.

El empresario brasileño no recordó el monto exacto que se entregó para Alexis Mera, pero dijo que podría ser de alrededor de 4 millones de dólares, de acuerdo con un reporte del portal Plan V.

Santos añadió que habría pagado el dinero a Mera por medio del abogado Carlos Pareja, mejor conocido como ‘Capaco’, a través de quien también habría pagado sobornos para dos exfuncionarios de Petroecuador.

Alexis Mera ya ha respondido antes a estas acusaciones. Mera dice que nunca pidió dinero a nadie, y que si Carlos Pareja lo pidió y los recibió tomándose su nombre, lo habría hecho sin que él tenga conocimiento de nada, y que los supuestos sobornos jamás llegaron a su poder.

Otras revelaciones

Por otro lado, Geraldo de Souza también ratificó que Carlos Pólit, acusado de aparente lavado de activos, recibió sobornos de Odebrecht. Explicó que los fajos de billetes eran entregados en maletines en un departamento en Quito.

Los montos fueron facturados entre 2012 y 2013. Por ejemplo, por la Refinería del Pacífico pagaron 1.7 millones, de acuerdo un un reporte de Ecuavisa.

Según la Revista Vistazo, De Souza también afirmó haber mentido en su testimonio en Ecuador por el caso Sobornos. En 2019, dijo que había entregado sobres a Pamela Martínez, pero no sabía nada del contenido.

Pamela Martínez era secretaria del entonces presidente Rafael Correa.

No obstante, De Souza se retractó y confesó que esos sobres contenían dinero. Antes no dio ese detalle porque no tenía un acuerdo con las autoridades ecuatorianas y tenía temor de ser procesado. En Estados Unidos sí cuenta con un pacto para decir la verdad.

Quito 4 de mayo 2018. Pamela Martinez, con su abogado Edgar Molina Apifoto

Más relacionadas