
Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, enfrentará un juicio político en el Pleno de la Asamblea Nacional desde las 09:00 del 25 de abril por un aparente incumplimiento de funciones que produjo apagones eléctricos en el país en 2023.
Un asambleísta actuará como interpelante y argumentará por qué se debe censurar políticamente a Santos Alvite. Otros legisladores también pueden tomar la palabra. El ahora exfuncionario tendrá aproximadamente dos horas para defenderse y una réplica.
Se requieren 92 votos para su censura.
El anterior 15 de abril, la Comisión de Fiscalización aprobó por unanimidad un informe que recomienda su juicio político debido al mal manejo de la crisis energética que derivó en el racionamiento de energía.
De acuerdo con ese informe, el estiaje del 2023 se podía prever, pues hubo advertencias de organismos climatológicos y de riesgos, pero no se tomaron las medidas pertinentes.
Esto «demuestra que hubo improvisación, falta de acciones concretas, así como el incumplimiento del Plan Maestro de Electrificación, y la falta de mantenimiento programado y la repotenciación de algunas hidroeléctricas y termoeléctricas para atender la falta de generación durante la sequía».
Según Ecuavisa, después del juicio político a Santos Alvite sigue el del exministro del Interior, Juan Zapata; y luego el de la fiscal Diana Salazar.