Lecciones de prudencia

René Betancourt

Quito, Ecuador

“¡Ecuador 1 México 0!”, gritaba mi vecino, mientras se enteraba de la reciente decisión sobre medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso entre México vs Ecuador. Mi vecino no comprende que esta decisión no implica una sentencia final sobre el caso en su totalidad y sigue sin enterarse que los procesos judiciales y la diplomacia no son un partido de futbol.

Esta decisión destaca la importancia de evitar actuar con premura en situaciones legales y diplomáticas. México, supuestamente preocupado por la seguridad de sus activos en Ecuador, solicitó medidas provisionales a la CIJ para garantizar la protección de su embajada y archivo. Sin embargo, la CIJ rechazó el pedido, argumentando que no demostró la “urgencia” o “riesgo real e inminente” de causar “un daño irreparable a los derechos en disputa en el procedimiento judicial”, siendo que Ecuador ya había garantizado lo propio, creando así una obligación (unilateral) de buena fe.

Esta decisión nos ofrece una valiosa lección: a veces, la prudencia y la paciencia son más efectivas que la acción precipitada. Ya lo dijo Apiano de Alejandría “La imprudencia suele preceder a la calamidad.” Y aunque México actuó legítimamente, acudiendo a una instancia judicial para proteger sus intereses, lo hizo ignorando de forma consciente las seguridades brindadas por Ecuador sobre la protección y seguridad a las instalaciones, bienes y archivos de su misión diplomática en Quito.

La CIJ no ha validado el allanamiento ecuatoriano a la embajada de México en Quito. Todo lo contrario, llama la atención que, en la decisión de medidas provisionales, fue usada por la CIJ para enfatizar que “[e]n las relaciones entre Estados, no existe requisito más fundamental que la inviolabilidad de diplomáticos y embajadas”. ¡Cuidado! Existe un antiguo refrán que advierte: “no hay que limpiarse la boca antes de comer”.

Es claro que la CIJ simplemente evaluó la necesidad de medidas provisionales en el momento presente, sin prejuzgar el fondo del caso. Y aunque es comprensible que algunos, de lado y lado, pretendan politizar esta decisión y presentarla como una victoria para uno y derrota para el otro, estas interpretaciones son desatinadas.

El Gobierno ecuatoriano debe aprender de esta lección, evitando cualquier acción que pueda exacerbar el conflicto diplomático o generar tensiones con nuestros hermanos mexicanos; menos TikTok, más sensatez. Por ello, es trascendental mantener una perspectiva equilibrada, recordando que esta decisión es sólo un paso en un proceso legal más amplio.

La resolución definitiva del caso aún está pendiente, por lo que es crucial evitar conclusiones apresuradas o interpretaciones sesgadas. De igual manera, la ciudadanía debe mantener un sentido crítico y una comprensión informada de los acontecimientos, evitando ser influenciada por narrativas simplificadas y politizadas, desterrando así el culto a la mediocridad de cierta prensa y opinólogos.

Quito, viernes 5 de abril del 2024. Ingreso de grupos especiales de la Policía a la Embajada de México, para la captura del ex Vicepresidente Jorge Glas. Fotos: ALBERTO SUAREZ /API

Más relacionadas