Nelsa Curbelo y el Premio Eugenio Espejo

Alberto Molina Flores

Guayaquil, Ecuador

El 16 de agosto de 1975 en el gobierno del presidente General Guillermo Rodríguez Lara se creó el Premio Nacional “Eugenio Espejo”, máximo galardón que reconoce la trayectoria de quienes han aportado al desarrollo cultural y científico del país. El premio es entregado por el Presidente de la República en solemne ceremonia el 9 de agosto de cada año, día que se celebra el Día de la Cultura Nacional y el de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Para ser candidato o candidata al Premio Nacional Eugenio Espejo, se considerará la trayectoria y aporte de los postulantes en tres categorías: creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes, actividades literarias o actividades científicas, podrán ser personas naturalesde nacionalidad ecuatoriana, y jurídicas que hayan realizado aportes sobresalientes para el desarrollo del país. Ser de notoriedad pública y deberán tener acreditada su labor en cada actividad, por lo menos 25 años de trayectoria. La postulación al Premio Nacional Eugenio Espejo la podrán realizar: Personas naturales, una Academia, Organizaciones sociales, Organismos no gubernamentales e Instituciones públicas o privadas.

El premio para personas naturales consiste en una medalla, un diploma, la suma de diez mil dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD $10.000,00) más una pensión vitalicia mensual fijada en cinco salarios básicos unificados y para personas jurídicas de derecho privado o público,se entrega una medalla y un diploma.

Varias organizaciones sociales y destacadas personalidades del país y del exterior han manifestado su complacencia y alegría al conocer la postulación de Nelsa Curbelo para el Premio Nacional “Eugenio Espejo” por su permanente e incansable trabajo por la Cultura de la Paz.

Nelsa Curbelo nació en Montevideo el 1 de septiembre de 1941. Desde siempre, Nelsa Curbelo ha encontrado su sentido de la vida en el servicio a los demás. Primero como maestra en Uruguay, más tarde, en 1963, a la edad de 22 años, viajó a Francia para formar parte de la comunidad religiosa de las Hermanas del Sagrado Corazón. Se formó en Teología en la Universidad de Toulouse, luego pidió ser enviada a Riobamba, para trabajar con Monseñor Leonidas Proaño; tras 6 años en Riobamba, en 1976 se mudó a Guayaquil, en donde se sumó a la labor del padre José Gómez Izquierdo, colaborando en la Cooperativa de Vivienda, la formación de grupos de mujeres y animando las comunidades de base de los barrios San Pedro, Lomas y Sol Naciente de la Ferroviaria. En 1980 el presidente Jaime Roldós le confirió la nacionalidad ecuatoriana.

En 1985, junto con el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, fundó la organización del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) en varios países del continente. En 1994 participó en dos ocasiones como ponente en reuniones de la Comisión de DD.HH. en Ginebra y ante el Parlamento Europeo. En 1996 fue invitada a los Diálogos entre guerrilla y el gobierno guatemalteco para la firma de los acuerdos de paz.

Por su exitoso trabajo en la pacificación con jóvenes de pandillas en Guayaquil, la policía catalana solicitó su asesoría y en 2004 fue invitada a Barcelona España.

Ha recibido la condecoración “Matilde Hidalgo de Prócel”, por parte de la Asamblea Nacional; la medalla Estrella de Octubre en 2009. Ha sido nombrada 8 veces ‘Mujer del Año’ por la revista Hogar y numerosas distinciones y reconocimientos de organizaciones de mujeres, de derechos humanos, de comunidad, y cultura de paz. Internacionalmente ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz, en 2005; Igualmente, ha recibido el doctorado Honoris Causa de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Su influencia se extiende al ámbito académico, donde ha sido catedrática, autora de libros y coordinadora del primer Posgrado en Resolución de Conflictos en Ecuador y profesora del Máster de Conflictología de la Universitat Oberta de Catalunya.

Desde el año 2000 es columnista del diario El Universo.

Nelsa Curbelo es una referencia obligada en el estudio sobre jóvenes y violencias. Es fuente de consulta para investigadores y académicos dentro y fuera del país. Suficientes méritos para ser acreedora al Premio Nacional “Eugenio Espejo” por su aporte a la Cultura de la Paz en nuestro país.

Nelsa Curbelo, en una fotografía publicada por el diario El Universo en abril de 2022.

Más relacionadas