
Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, afirmó este 3 de julio que está dispuesto a impulsar una marcha contra el Gobierno Nacional porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no da el aval para ejecutar una obra que servirá para proveer agua por tubería al noreste de la ciudad.
Este 3 de julio, en su trasmisión radial semanal, el funcionario señaló que el 8 de julio realizará una reunión en Monte Sinaí con representantes de todas las cooperativas que hay alrededor «para tomar una resolución». «A partir de ahí nos vamos a ir a las calles, es lo más probable», aseguró.
Álvarez ha solicitado de manera pública esa garantía soberana desde comienzos de mayo. El Quinto Acueducto, como se ha llamado la obra, se construirá con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Dicha institución requiere el aval del Gobierno Nacional para desembolsar el 51% del costo total de la obra. El 49% restante correrá por parte de la Alcaldía del Puerto Principal.
De acuerdo con Álvarez , Juan Carlos Vega, titular del MEF, «se porta idiota». Y agregó:
Está lista toda la documentación desde hace 75 días (…). No quieren que Guayaquil se desarrolle, no quieren que tengamos gestión, para mí esto ya es político.
Ecuavisa.com consultó al MEF acerca de si ya había una respuesta sobre este tema. No obstante, indica que «por lo pronto no hay un pronunciamiento».
La advertencia de Álvarez sobre posibles movilizaciones en Guayaquil sucede en la víspera de las marchas organizadas por el Frente Popular y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), dos colectivos de grupos sindicales, que han anunciado protestas para este 4 de julio.
Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, indicó que habrán movilizaciones en Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Riobamba, Cuenca, Ambato, Azogues, Loja, Machala, Portoviejo, Guayaquil, Santo Domingo, Babahoyo, Santa Elena, Esmeraldas, El Coca, Lago Agrio, Tena, Puyo y Zamora.
Las fiestas de Guayaquil
Álvarez también se refirió este 3 de julio a la agenda de eventos en la ciudad a propósito de los 489 años del proceso fundacional de la urbe. Si bien el Municipio ha organizado una agenda con actividades durante todos los días de julio, el alcalde afirmó hoy que «no vamos a botar la casa por la ventana».
Me encantaría hacer una fiesta maravillosa, pero tenemos que ser consecuentes con los recursos que tenemos.
Durante las administraciones de Cynthia Viteri y Jaime Nebot eran comunes grandes conciertos y desfiles para conmemorar la Fundación e Independencia de Guayaquil. Hoy, con recursos limitados en el Cabildo, hay austeridad en las finanzas de la institución.
Desnudos cerca de Las Peñas
Esta semana también se difundió el caso de un grupo de mujeres protagonistas de un escándalo público cerca del barrio turístico de Las Peñas. En videos compartidos en redes sociales, se ve a las mujeres bailando con música en alto volumen y desnudándose en la vía pública.
«¡Qué porquería!», afirmó hoy Álvarez sobre este suceso.
Adicionalmente, el alcalde llamó la atención de los ciudadanos porque no intentaron frenar el acto.
El ciudadano también tiene que indignarse. No vi a ningún ciudadano que se indigne y que vaya a reclamarle a esa mujer que se estuvo desnudando en Las Peñas. ¡Hay que involucrarse! No podemos estar esperando desde Twitter (X) o desde las redes sociales que solo se activen las autoridades. ¡Tenemos que involucrarnos!
Por último, Álvarez dijo que los terrenos del Fuerte Militar Huancavilca, al norte de la ciudad, serán oficialmente entregados a las Fuerzas Armadas.