El islamismo radical es la principal amenaza en Bélgica, según informe

BRUSELAS, 17/10/2023.- Vista del lugar del atentado ayer lunes en Bruselas, en el que un hombre atentó contra dos seguidores de la selección de fútbol de Suecia, y en el que un tercero resultó herido grave. El sospechoso falleció este martes por las heridas de bala sufridas durante su detención, informó la prensa local. Se trata de Abdesalem L., de origen tunecino y que estaba ilegalmente en Bélgica, según confirmó hoy el primer ministro belga, Alexander De Croo, en una rueda de prensa antes de que fuese alcanzado por los disparos de la policía en un café de Bruselas.-EFE/Pablo Garrigós

El islamismo radical sigue siendo la principal amenaza en Bélgica, según un informe del Órgano de Coordinación para el Análisis de la Amenaza en Bélgica (OCAM) publicado este jueves.

En un año aumentaron un 41 % los informes de amenazas en el país, pasando de 236 en 2022 a 332 en 2023, según ese informe anual.

De todos ellos, el 7,8 % se referían a amenazas graves.

El informe analiza la amenaza terrorista y extremista tanto en Bélgica como contra los intereses belgas en el extranjero.

La mayoría de las informaciones de amenaza islamista en el país se registraron durante los meses de octubre y noviembre, después del atentado en Bruselas que costó la vida a dos ciudadanos suecos el 16 de octubre.

Oficiales forenses trabajan en el lugar de un tiroteo en Bruselas, Bélgica, el 16 de octubre de 2023. Dos personas murieron después de un tiroteo en Bruselas la noche del 16 de octubre, dijo la policía belga. Tras el incidente, la Región de Bruselas Capital ha aumentado su amenaza terrorista al nivel 4, el más alto, anunció el Centro Nacional de Crisis. El primer ministro belga, De Croo, confirmó posteriormente en las redes sociales que las víctimas eran ciudadanos suecos. (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Tras ese atentado, el nivel de amenaza en el país pasó de 2 (medio) a 3 (grave).

La OCAM precisó que además se ha producido una escalada por la guerra entre Israel y Gaza tras el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre.

Ocho meses después, el nivel general de amenaza en el país aún no ha disminuido.

«Y esto no cambiará hasta finales del verano», indicó Gert Vercauteren, director en funciones de la OCAM, informa la agencia Belga.

El informe se refiere, por otra parte, a la amenaza de la extrema derecha y recuerda que a finales de 2023 se produjeron una serie de detenciones en círculos de extrema derecha en varios países europeos, incluida Bélgica.

Precisa que la amenaza de la extrema derecha proviene principalmente de actores aislados, pero que en los últimos años, la OCAM también ha constatado que pequeñas células han intentado hacerse operativas a nivel internacional.

No obstante, precisa que casi la mitad de los informes de amenazas recibidos por la OCAM el año pasado no pudieron asociarse con ninguna ideología claramente definida y que tras ellas hay todo tipo de teorías de conspiración, así como sentimientos antisistema, pero también problemas personales o psicológicos.

Por otra parte, el informe señala que desde la pandemia de Covid-19, los servicios de seguridad han observado un fuerte aumento de los discursos conspirativos y la desinformación en internet, especialmente en las redes sociales, en la mayoría de los casos procedentes de actores aislados.

Por último, llama la atención sobre la importancia de la amenaza que representan ciertos actores estatales extranjeros, como Rusia, que intentan, por ejemplo, «acentuar la polarización en nuestro país, influir en nuestras elecciones o socavar nuestros valores democráticos mediante operaciones de información selectivas» en el marco de su «guerra híbrida», señala Gert Vercauteren. EFE (I)

Más relacionadas