
La ausencia de un plan de seguridad y labores de inteligencia han incidido en el incremento de la criminalidad en Samborondón, de acuerdo con las autoridades. Vicente Auad, gobernador del Guayas, afirma que sí se están llevando a cabo acciones.
La vía Samborondón es la más costosa del país, y la cabecera cantonal es hogar de agricultores, comerciantes y ganaderos, contraste en una jurisdicción de más de 100 mil habitantes que dejó de ser inmune a la violencia.
En lo que va de este año ya son 25 homicidios, los tres últimos registrados la noche del 1 de julio. La mayoría en la cabecera cantonal, indicó el alcalde Juan José Yúnez, frente al total de muertes violentas del 2023, fueron once, y lo atribuye a la falta de un plan de seguridad real y medible.
“Si nos dicen que mandan militares a Samborondón, pero mandan operativos a La Puntilla y los únicos carros que chequean son mini vans con madres con hijos, ahí no van a encontrar delincuentes”, dijo el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez.
En términos generales, el repunte de la violencia se debe a la migración de bandas y a la lucha por territorio entre miembros de organizaciones criminales.
Vicente Auad, gobernado del Guayas, indicó que se dispuso un plan. “Por ejemplo, arrancar con el proyecto de las body cams, se hicieron operativos en conjunto…Esto es lo que necesitamos».
En Samborondón hay 650 dispositivos de seguridad entre cámaras, alarmas comunitarias, botón de pánico, alarma en los ríos, entre otros. También cuatro patrulleros, dos en La Puntilla y dos en la cabecera cantonal y 120 policías, pero no todos están en la calle.
Según Ecuavisa, el municipio ha invertido 19 millones de dólares para la seguridad en los últimos cinco años y solicita la militarización del cantón, para evitar que la violencia siga incrementándose.