
Manuel Enrique Cabrera, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, estará a cargo de continuar con el proceso en el caso Metástasis, donde se investiga el aparente delito de delincuencia organizada.
La designación se hizo 15 días después que el magistrado Felipe Córdova presentara una excusa para seguir con la diligencia por una «conducta hostil» de los procesados Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, y Daniel Salcedo.
En un oficio ingresado el 26 de junio de 2024, Córdova se excusó de ser parte del caso, a menos de un mes de que se instale la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio. Según el magistrado, tanto Terán como Salcedo, le han «imputado la comisión de ciertos hechos (…) que podrían tener relevancia penal».
Ante ello, se aceptó los argumentos de Córdova y admitió su excusa. El 26 de junio se llevó a cabo el sorteo y José Suing, presidente encargado de la Corte, notificó al magistrado de su designación. Cinco días después se remitió a Cabrera esta causa penal para que sea revisada previo a la instalación de la audiencia de llamamiento a juicio.
El 15 de julio está programado que se resuelvan los procedimientos abreviados de trece de los 52 procesados que aceptaron sus culpas y buscan penas reducidas.
El caso Metástasis, que comenzó el 14 de diciembre de 2023, investiga una red de corrupción en el sistema de justicia para beneficiar a cabecillas de bandas terroristas y narcotraficantes, como Leandro Norero.
Según Teleamazonas, en esta causa también están procesados Ronny Aleaga, exasambleísta por la Revolución Ciudadana; Mayra Salazar, exfuncionario judicial que laboró en la Corte Provincial del Guayas; Claudia Milena Garzón, excomisionada por el diálogo penitenciario y pacificación en las prisiones de Ecuador, abogados, policías y otros servidores judiciales y penitenciarios.