Fraude en Venezuela

Alberto Molina Flores

Guayaquil, Ecuador

La birmana Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz 1991, sobre aquellos dictadores que una vez en el poder, pretenden perennizarse, dijo:

“Lo que verdaderamente los vuelve perversos y corruptos no es el poder absoluto, sino el temor a perderlo”. No puede haber mejor ejemplo que el de los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Aquí vale recordar la profecía que hizo en una entrevista el fallecido expresidente Gustavo Noboa. Se refería a los diez años del corrupto gobierno de Rafael Correa, se podría decir lo mismo del gobierno del inepto, corrupto y represivo gobierno de Nicolás Maduro, solo habría que cambiar República del Ecuador por República de Venezuela:

«Están haciendo las cosas porque no quieren irse, porque no pueden irse, porque no les conviene irse, porque si se van, se van a la cárcel y esa es la realidad porque no quieren irse y están amañando la voluntad popular para quedarse y conectar todo y tapar todo lo que en este momento se sabe y se va a seguir sabiendo que es la corrupción más grande que ha habido en la historia de la República del Ecuador».

Todas las encuestas previas a la votación, con una gran diferencia, le daban el triunfo a Edmundo González; incluso, los resultados que se conoció de la votación del exterior, en donde pudieron sufragar los venezolanos, la diferencia era abismal a favor del candidato de la oposición.

Era de esperarse los tramposos resultados que ha proclamado el Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunciando la victoria de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo, Maduro habría obtenido el 51,20 % de los sufragios; de inmediato, los dictadores de Cuba y Nicaragua batieron palmas y le felicitaron por el “triunfo” a su similar Maduro. No podía faltar las felicitaciones del prófugo de Bélgica, afín al dictador.

Los presidentes de los gobiernos democráticos de Latinoamérica expresaron su rechazo a la grosera manipulación de los resultados. Gabriel Boric de Chile, expresó sus dudas: “El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”; Javier Milei, de Argentina, señaló que “los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”; Rodrigo Chaves, de Costa Rica, calificó “como fraudulenta la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela”; Bernardo Arévalo de Guatemala afirmó que ve “con muchas dudas los resultados electorales. Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo”.

Daniel Noboa, de Ecuador, también rechazó lo que considera falta de transparencia en las elecciones en Venezuela: “La ausencia de garantías en el proceso de publicación de resultados, que reflejen la voluntad del pueblo venezolano, deslegitima y vicia los resultados de las elecciones”; además, se sumó a los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana que solicitan una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular.

El gobierno Norteamericano a través de Antony Blinken, secretario de Estado, se sumó a los mandatarios Latinoamericanos y declaró: “Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano”.

Son 25 años de gobierno chavista sostenido por unas Fuerzas Armadas prostituidas por el dictador, aún deambulan miserablemente por el mundo más de 7 millones de venezolanos, la mayor diáspora de la historia de América. Venezuela la otrora nación más rica de Latinoamérica se debate en la miseria, y represión. ¡Ya basta! El pueblo venezolano demanda urgente: democracia, desarrollo, paz y justicia.

CARACAS (VENEZUELA), 29/07/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), celebra tras conocer los resultados de las elecciones presidenciales este lunes, en Caracas (Venezuela). Maduro, en el poder desde 2013, pidió este domingo «respeto a la voluntad popular» tras ser proclamado como mandatario reelecto, luego de unos comicios en los que compitió contra nueve contendientes, entre ellos el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia. EFE/ Ronald Peña R.

Más relacionadas