La campaña de Harris: «Va a ser un debate entre una fiscal general y un criminal convicto»

Filadelfia (Estados Unidos), 09/09/2024.- Los trabajadores se preparan para levantar un cartel publicitario del próximo debate presidencial entre el expresidente estadounidense Donald J. Trump y la actual vicepresidenta Kamala Harris en el archivo de prensa del debate en Filadelfia, Pensilvania. Estados Unidos, 9 de septiembre de 2024. Los dos candidatos se enfrentarán durante 90 minutos en su único debate previsto de las elecciones presidenciales de 2024. (Elecciones, Filadelfia) EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Filadelfia (EE.UU.), 10 sep (EFE).- La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, la vicepresidenta Kamala Harris, se encuentra descansando en la ciudad de Filadelfia tras unos duros días de preparación del que será su primer debate presidencial este martes por la noche, que su campaña ve como «el debate entre una fiscal general y un criminal convicto».

Así lo contó a EFE María Carolina Casado, conocida como «Maca» y directora de medios de las coaliciones campaña Harris-Walz, en una entrevista en el centro de convenciones de Filadelfia, cercano a donde esta noche, a las 21.00 (01.00 GMT del miércoles), Harris se verá la cara por primera vez con el expresidente y candidato republicano, Donald Trump (2017-2021).

«Harris tiene el don de la palabra. Este va a ser un debate entre una fiscal general y un criminal convicto y ella está lista para presentar su caso», apuntó.

La vicepresidenta, añadió Casado, se encuentra en Filadelfia «descansando un poco» y preparándose «para un momento que ha estado esperando por muchísimo tiempo».

Aunque lo afronta con la desventaja de enfrentarse como novata al candidato que más debates presidenciales ha hecho en la historia moderna, siete, la directora de medios de coaliciones afirma que está más que preparada. Todo ello pese a que las reglas del debate -acordadas en su día cuando el presidente, Joe Biden, era candidato- podrían no beneficiar a la demócrata.

ABC News

En el debate organizado por ACB News, moderado por los periodistas David Muir y Linsey Davis, los micrófonos de quien no tenga el turno de palabra estarán silenciados.

Los candidatos tendrán dos minutos para responder preguntas, junto con un minuto adicional para hacer seguimiento y, al cierre, dos minutos de declaraciones finales que iniciará Harris y concluirá Trump, tras haberlo sorteado con una moneda.

«Esto de los micrófonos es bien particular, porque Donald Trump dijo muchas veces ‘yo quiero el micrófono abierto’, pero sus asesores, que evidentemente lo manejan, dijeron no porque saben que no se puede comportar presidenciablemente por 90 minutos y mucho menos frente a Kamala Harris, ya que ha demostrado toda su vida que desprecia a las mujeres, que desprecia todo lo que no es igual a él», apuntó.

También es particular «el hecho de que los moderadores no corrigen sus mentiras», pues como en el primer debate se dedican sólo a hacer las preguntas, sin mayor intervención. «Aquí no hay una verificación y se hace muy difícil enfrentarse a un hombre que está mintiendo. En el debate pasado, dijo 36 mentiras», asegura Casado.

Pese a la importancia de la cita, la portavoz afirma que «para nada» es el día más importante de la campaña. «Obviamente es un momento importante en el que los estadounidenses lo pueden sentir en la calle, la gente está a la expectativa, quiere verlos (…), pero la historia ha demostrado que los debates no mueven la aguja». EFE

Debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump en la cadena CNN.
St. Louis (United States), 09/10/2016.- Republican Donald Trump (L) and Democrat Hillary Clinton (R) shake hands at the end of the second Presidential Debate at Washington University in St. Louis, Missouri, USA, 09 October 2016. The third and final debate will be held 19 October in Nevada. (Estados Unidos) EFE/EPA/ANDREW GOMBERT
Donald Trump y Hillary Clinton se saludan antes del debate el 26 de septiembre del 2016 en la Universidad Hofstra en Hempstead, Nueva York. (AP Foto/David Goldman)
HOUSTON (ESTADOS UNIDOS) 26/02/2016.- El aspirante a candidato presidencial por el partido republicano Donald Trump (izda) y su contrincante Ted Cruz (dcha) asisten al décimo debate televisado entre aspirantes republicanos a la Casa Blanca, celebrado ayer, 25 de febrero de 2016, en Houston (Texas) y organizado por CNN y Telemundo. EFE/Gary Coronado/Pool
El gobernador de Ohio, John Kasich; el exgobernador de Florida, Jeb Bush; el senador por Texas, Ted Cruz; el empresario Donald Trump; el Senador por Florida, Marco Rubio; y el neurocirujano Ben Carson, en el último debate republicano, en Greenville, South Carolina, , el 13 de febrero de 2016. EFE/EPA/ERIK S. LESSER
De izquierda a derecha, los precandidatos presidenciales republicanos: el ex senador de Pennsylvania, Rick Santorum, el ex gobernador de Nueva York, George Pataki, el senador de Kentucky, Rand Paul, el ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, el senador de Florida, Marco Rubio, el senador de Texas, Ted Cruz, el ex neurocirujano, Ben Carson, el empresario Donald Trump, el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, la empresaria Carly Fiorina, el gobernador de Ohio, John Kasich, y el gobernador de New Jersey, Chris Christie, aparecen en el escenario durante el debate presidencial republicano en la Biblioteca Presidencial y Museo Ronald Reagan en Simi Valley, California el miércoles 16 de septiembre de 2015. (Foto AP/Chris Carlson)

Más relacionadas