Profesionales que se van de Ecuador no consiguen trabajo cualificado en el extranjero

Según un estudio de The Economist revela que la población con títulos universitarios en Ecuador se reduciría a más de la mitad, si todos quienes quieren vivir afuera lo hicieran. Solo en 2023, 44 mil profesionales y estudiantes salieron del país y no regresaron. No obstante, una de las razones por la que todos los profesionales no se van de Ecuador como quisieran no sólo es la falta de dinero sino que muchos no encuentran trabajos cualificados o les es imposible ejercer su profesión afuera.

Por ejemplo en Estados Unidos un médico ecuatoriano puede trabajar en la construcción o en la albañilería por contratos parciales. Así mismo, algunos profesionales que viajan a España o a otros países de Europa no logran conseguir trabajos en su profesión y de hacerlo son sobreexplotados laboralmente.

Según el estudio, tanto en 2022 y 2023, más de 110 mil ciudadanos que viajaron al exterior no retornaron a territorio nacional, alcanzando los niveles pos dolarización.

Solo en 2023, 44 mil personas de este grupo no han regresado, constituyéndose así casos de fuga de cerebros. La diferencia no obstante, es que a inicios de siglo, los profesionales les resultaba más fácil conseguir empleo o tener trabajos afines. Hoy la mayoría no logra hacerlo y viven hasta con menos de lo justo en actividades mal remuneradas o explotados laboralmente.

No obstante, los universitarios, son los grupos etarios que mayoritariamente forman parte de las aulas de centros de educación superior son quienes más viajan al exterior y no retornan. El INEC indica que, en 2023, 44 115 jóvenes de 20 a 29 años partieron, al igual que 26 482 personas de 30 a 39 años.


Más relacionadas